Este sábado a partir de las 14h en la peatonal Belgrano del partido de San Martin los cuatro terciarios más grandes del distrito harán un “no festival” en defensa de la educación pública.
Viernes 12 de mayo de 2017 13:48
El sábado 13 de mayo a partir de las 14hs el instituto 113, el 174, el conservatorio Alfredo Shiuma y la escuela de artes visuales Antonio Berni realizaran una jornada que decidieron llamar “no festival” haciendo alusión a que no hay nada que festejar. La jornada tendrá las consignas en defensa de la educación pública, contra la represión y el 2x1.
La jornada contara con bandas, performance, muestras de fotos, actividades de género y un panel de intervenciones de las distintas agrupaciones, también habrá comida y bebidas.
Hace más de un mes los terciarios del distrito de San Martin comenzaron a hacer asambleas unificadas por el conflicto docente para intervenir de conjunto, el pedido de salario igual a la canasta familiar, mayor presupuesto educativo, infraestructura, atravesaron cada una de estas asambleas y para visibilizar estos reclamos este sábado saldrán a las calles denunciando al gobierno de Vidal y a los gobernadores del PJ que ajustan y reprimen en sus provincias.
¿Cuál es la situación de los terciarios?
Los terciarios en la provincia de Buenos Aires atraviesan desde hace décadas las mismas problemáticas, el 90% no cuenta con edificio único y propio y el 100% no tiene un jardín maternal para que las compañeras no tengan que elegir entre estudiar o ser madres. Esto es agravado debido a que el mantenimiento es inexistente y las condiciones de los edificios es pésima, habiendo paredes electrificadas, en varios lugares peligros de derrumbe, o cuando hay incendios parciales como se dieron en dos terciarios de San Martin, no hay matafuegos, planes de evacuación y las mínimas normas de seguridad ante casos como estos.
La educación terciara viene siendo relegada año tras año, Ni scioli del Frente para la Victoria, ni Vidal del Cambiemos fueron la solución, el boleto educativo gratuito no existe y en algunos profesorados se instalo un cupo de ingreso para anotarse a las carreras, habiendo pocos terciarios especializados por zona, lo que produce que si te quedas sin vacante tengas que viajar horas para cursar la carrera que elegís en otro profesorado, tal es el caso de la carrera de filosofía.
Además los terciarios no cuentan con partidas propias de presupuesto y lo que se asigna del presupuesto provincial es casi un 100% para salarios..
La Juventud
Miles de jóvenes cada año ingresan a los institutos terciarios buscando una salida laboral y que en un futuro les de un ingreso estable para poder planificar sus vidas, sin embargo esto choca con las largas jornadas de trabajo y las cursadas que son de lunes a viernes y de cuatro horas diarias. Si sumamos las horas de trabajo y estudio, ¿Cuántas horas nos quedan para vivir? Muchos deben dejar varias de las materias y así sus carreras se extienden a 7 u 8 años y muchos otros directamente dejan de estudiar por el cansancio que producen estas largas jornadas.
La misma juventud que ocupa los peores trabajos en el mercado, trabajos precarizados y tercearizados, muchos cobran por debajo del mínimo y apenas pueden comprar los apuntes para unas pocas materias. También están los jóvenes “ni-ni” que ni estudian ni trabajan y que sus condiciones de vida son aun peor.
Nuestras vidas valen más que sus ganancias
Dicen que la juventud es el futuro pero le roban el presente. Desde el PTS en el Frente de Izquierda, Nicolás del Caño plantea una jornada laboral de 6 horas 5 días a la semana, para repartir las horas entre ocupados y desocupados, que todos cobren igual que lo que cuesta una canasta familiar, para trabajar menos y poder estudiar y utilizar nuestro tiempo para el arte, la música, el esparcimiento, etc. Becas de 11500 pesos para los que no trabajan para que puedan estudiar.
La juventud en el mundo se pone de pie como lo demostró, en Chile, Brasil, Francia y en Argentina miles son los que salen a las calles, porque como dice el lema de la campaña de Nicolas del Caño y Miryam Bregman… Nuestras vidas valen más que sus ganancias.