lid bot

ATROCIDAD LABORAL. No fue muerte natural, fueron las condiciones de miseria y precariedad

Hace poco más de un año un trabajador de limpia del metro moría durante su jornada laboral, trabajar hasta morir fue el mensaje. Esas condiciones de precarización y miseria son compartidas por cientos de miles de trabajadores estatales.

Martes 11 de diciembre de 2018

A un año y un día rendimos homenaje al trabajador de limpieza del metro muerto a sus 70 años por un paro cardiaco mientras trabajaba. ¿Indemnización por muerte a familiares? Desde luego que no la hubo ¿gastos funerarios? Negativo.

Esta es la constante en las entrañas de la ciudad, situación que cala cada que volvemos a vernos en esos cuerpos casi inertes, en las miradas perdidas de quien tropieza con tu pie mientras pasaba la jerga para limpiar un andén.

La cara cruda del capital-neoliberal vuelve a mostrarse contra la vida de los y las que mantenemos todo el sistema productivo en pie. Orilla a mutilar los sueños de la jubilación, del vivir pensionados después de decenas de años de trabajo.

A los de trajes caros, los grandes capitalistas, que solo se mueven por la ganancia, y los gobernantes que están a su servicio no les importamos. La reforma laboral (formalizada el 30 de noviembre del 2012) es la cara más cruel de la cadena de explotación pues le niega al trabajador su relación patronal con el gobierno, para ello se han extendido las figuras de outsourcing, servicios profesionales, honorarios, entre otras.

Hablando específicamente de los y las trabajadoras de intendencia podemos anotar que son en su mayoría personas de la tercera edad o con discapacidad. Quienes trabajan mas de 10 horas diarias sin instrumentos apropiados (cubre/bocas, guantes o botas), instrumentos que si los quieren tener tienen que ponerlos ellos mismos.

Sus condiciones les exponen a todo tipo de riesgos cuando tienen que recoger animales muertos, residuos punzo/cortantes o desechos médicos, sin el equipo y ninguna prestación de ley, sin servicio médico, seguridad social o vacaciones. Además, hay que trabajar 6 días de la semana

Se atreven a pavonearse de ser gobernantes a favor del pueblo, de ser un país en los niveles mas altos de productividad, pero su explotación cuesta vidas.

Diferentes sectores de trabajadores estatales en Ciudad de México intentamos poner un alto a esta situación en la que vivimos más de 100 mil trabajadores de dependencias gubernamentales. Nos reunimos en nuestros centros de trabajo para invitarte a conocer la campaña: #TransicionSinDespidos #QueremosTrabajoDigno, misma que se propone luchar por:

  • Respeto a la libre organización independiente de trabajadoras y trabajadores
  • Basificación de los trabajadores de honorarios, servicios profesionales y técnicos, y subcontratados
  • Frenar el hostigamiento y acoso laboral en nuestros centros

Además,

demandamos una transición de gobierno sin ningún trabajador o trabajadora precaria o de base despedida, familias en las calles nunca más.

Súmate a la campaña #Trabajodigno y difunde.