×
×
Red Internacional
lid bot

Política y Mundo Obrero. No habrá decreto ni ley para frenar los despidos

Lo dijo el Gobierno, mientras la CGT pide un decreto por 90 días. Los dirigentes sindicales vuelven a amenazar con que “va a haber problemas”.

Julieta Azcárate

Julieta Azcárate Docente. Redacción de La Izquierda Diario CABA

Jueves 20 de octubre de 2016 14:46

Luego de la reunión de ayer de la Mesa de diálogo tripartita, entre el gobierno, los empresarios y dirigentes sindicales de la CGT, en la que se discutió sobre el bono de fin de año, el gobierno negó la aprobación de un decreto o ley para frenar los despidos y suspensiones por 90 días.

Mientras la central sindical pidió un “acta compromiso”, desde el gobierno negaron que haya una política oficial desde la presidencia al respecto. De hecho, Macri ya vetó la ley antidespidos en mayo de este año. Y la CGT lo dejó pasar.

“Las medidas coercitivas generan pánico”, declaró Mario Quintana, vicejefe de Gabinete de Macri, respecto a un posible decreto o ley que permita frenar los despidos y suspensiones por 90 días.

¿Acaso dejar a más de 150 mil personas en la calle, sin trabajo, y a otras miles suspendidas, no son “medidas coercitivas”? Esto parece no importarle al gobierno, más preocupados por resguardar los intereses de los empresarios para que no pierdan sus beneficios. Ni tampoco parece importarle a la CGT, que ya dejó pasar todas estas medidas del macrismo sin un solo paro nacional.

En la próxima reunión de la Mesa de Diálogo para la Producción y el Trabajo, prevista para el 15 de noviembre, la CGT volvería a plantear la necesidad de un acta o decreto para evitar los despidos por un tiempo.

Te puede interesar: "Diálogo social" contra los trabajadores

Mientras tanto, vuelven a amenazar con que “puede haber problemas”, ya que luego de la reunión de dicha Mesa ayer, en la que se discutió el posible bono de fin de año de $2000 pesos para el sector privado, los empresarios se atajaron poniendo en duda que se haga efectivo, como el dirigente de la UIA, José Urtubey, y algunos directamente lo rechazaron, como la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Parece que todavía no son suficientes las razones para que la CGT llame a un paro nacional: ni los miles de despidos, suspensiones, la inflación galopante, los tarifazos, y ahora un bono que no está confirmado, que sólo sería para una parte de los trabajadores, no obligatorio para los empresarios y que no alcanza a cubrir los costos de vida generados por la inflación.

El gobierno ya rechazó la ley antidespidos en mayo, lo vuelve a hacer ahora. Contra esto y a pesar de la tregua de la CGT, los trabajadores se organizan y salen a la calle y continúan exigiendo fuertemente el paro nacional.


Julieta Azcárate

Nació en Buenos Aires en 1982. Militante del PTS, licenciada en Sociología y docente.

X