lid bot

SE CONFIRMÓ LA CAUTELAR. No habrá tarifazo en el Subte

La justicia confirmó la medida cautelar que suspende el tarifazo del Subte en el amparo iniciado por los diputados del PTS-FIT, Myriam Bregman y Patricio de Corro junto a Claudio Dellecarbonara, miembro de la directiva del sindicato del Subte, la AGTSyP, con el patrocinio de los abogados del CeProDH.

Sábado 19 de mayo de 2018

Una buena noticia para las 1.300.000 personas que usan diariamente el subte como medio de transporte. Este viernes la jueza Patricia López Vergara hizo lugar la medida cautelar presentada y suspendió la entrada en vigencia de la resolución que imponía un nuevo cuadro tarifario y que llevaba el subte a $ 11 primero y a $ 12,50 desde el 1° de junio.

El Gobierno de la Ciudad y Metrovías pretendían imponer a todos los usuarios un aumento de 66 % en momentos que la inflación golpea cada vez más fuerte los bolsillos, acompañando la suba de boletos de colectivos y trenes prevista para junio.

La jueza consideró que la documentación presentada por el Gobierno de la Ciudad no fue suficiente para justificar los aumentos y cuestionó la inclusión de ciertos rubros para el cálculo de la tarifa que tendrían que ser afrontados por la concesionaria y que vienen siendo sistemáticamente descargados sobre los usuarios mediante la tarifa. En particular se refirió a los gastos de mantenimiento e inversiones en vagones e infraestructura, los cuales deberían ser parte de los gastos de Metrovías S.A.

El fallo cuestionó además que la concesionaria de un servicio no puede esperar “dividendos altos o especulativos” y cuestionó la documentación incompleta sobre la que se pretendía convalidar el aumento. En este terreno estaban gastos centrales para la puesta en marcha del subterráneo, tales como la energía y los gastos en mano de obra que no contaban con la documentación respaldatoria.

Además, la falta de control de SBASE hacía que la concesionaria pretenda imputar gastos suntuosos que nada deberían tener que ver con el aumento en la tarifa, así como indemnizaciones a sus puestos jerárquicos en caso de que finalice la concesión de Metrovías a fin de año. Al respecto la diputada Myriam Bregman sostuvo que “El tarifazo es una estafa. Metrovías quería incluir en las tarifas que pagamos los usuarios sus gastos en restaurantes, en remises, en diarios, y el gobierno solo quiere seguir llenándole los bolsillos”.

El aumento estaba previsto ya desde enero, desconociendo toda la regulación de tarifas del subte. De hecho, el único expositor que defendió el nuevo cuadro tarifario en la audiencia pública fue el presidente de Subterráneos de Buenos Aires, mientras que fue desoída la opinión de decenas de organizaciones de consumidores y usuarios que cuestionaron las nuevas tarifas.

El aumento ahora suspendido iba a tener lugar en el marco de un duro conflicto que están protagonizando los trabajadores del subte en demanda de mejoras salariales, en defensa de su sindicato y contra los aumentos. Claudio Dellecarbonara, miembro de la comisión directiva de la AGTSyP por la minoría afirmó que:” La lucha contra el tarifazo es parte de la lucha contra el Gobierno de la Ciudad y la privatizada Metrovías que, así como perjudica a los usuarios también ataca nuestro sindicato y el salario de los trabajadores pactando con la UTA una paritaria muy por debajo de la inflación Para lograr la anulación definitiva del tarifazo y las reivindicaciones de los trabajadores hay que movilizarnos juntos, trabajadores y usuarios".

Por su parte, Patricio del Corro manifestó: "Es un paso adelante, pero tenemos que estar alertas. Sabemos que el gobierno de la Ciudad volverá a la carga porque está decidido a aplicar el tarifazo a como dé lugar para seguir beneficiando a Metrovías. No puede haber ningún aumento hasta que no se sepa en qué gastaron todos los subsidios que le dieron mientras paga dividendos a sus accionistas”.