×
×
Red Internacional
lid bot

Economía. No hay "brotes verdes". Sigue el bajo crecimiento económico

Se conoció el Indice Mensual de Actividad Económico (IMACEC) con un crecimiento de solo 1,2% en diciembre. Como con todo, abre un debate político.

Lunes 6 de febrero de 2017

IMACEC diciembre

Con el resultado de diciembre de un crecimiento de 1,2% con relación a diciembre del 2015, y de 0,9% con relación a noviembre, se proyecta un crecimiento del PBI 2016 de apenas 1,5%, cifra que confirmará el Banco Central en marzo.

Se explica en gran medida por la caída de la minería: el Imacec minero cayó 3%. El Imacec no minero creció 1,6%. Este último, motorizado por servicios y comercio, pero con una caída de la industria manufacturera.

Reacciones del Gobierno

El ministro de Hacienda Rodrigo Valdés se congratuló: "es una noticia positiva en el sentido de que muestra una recuperación después de una baja que fue muy intensa en octubre", agregando que “es el más alto que tenemos desde enero del 2015".

Pero, a diferencia de anteriores declaraciones sobre brotes verdes, se previno: "faltan muchos datos todavía hacia adelante para que esto sea una tendencia”.
Además agregó que “febrero va a estar contaminado por varias cosas", como el impacto de los incendios y lo que pueda pasar con la eventual huelga en Minera Escondida.

El debate político

La derecha y sus expertos insisten en que el bajo crecimiento económico es resultado de las reformas.

El Gobierno con su Ministro de Hacienda lo explica por la fuerte caída de la minería, aclarando que el sector no minero creció de forma similar al mismo sector en otros países. Y aclara que el impacto de la caída en la minería "posiblemente esté llegando a su fin".

Es un debate abierto, Dante Contreras, economista del comando de Ricardo Lagos rechaza las afirmaciones de la derecha y sus expertos: "probar que las reformas afectaron el crecimiento es muy difícil de hacer en un corto período de tiempo".
Resaltó que “el menor ritmo de crecimiento se manifestó antes de las reformas, por el fin del ciclo del precio del cobre".

Abre otro debate que solo es materia de comentarios pasajeros: la dependencia de los países imperialistas, la monoproducción. Menos se habla de la decisión política de las empresas de reducir sus inversiones como signo político de rechazo a las reformas. Es decir la responsabilidad empresarial y de la estructura económica en el bajo crecimiento económico, y que, cuando crece, no “derrama”.