×
×
Red Internacional
lid bot

Coronavirus. No hay meseta, tasa de contagio diaria aumenta más de 70% en una semana

Tras reconocer el ocultamiento de la información de pacientes asintomáticos, el Minsal reportó la cifra más alta de contagios durante el día de hoy, la cual coincide con un leve aumento de test diarios realizados.

Jueves 30 de abril de 2020

Un nuevo balance de contagios de parte del Ministerio de salud informó los 888 nuevos casos de contagio el cual 780 de ellos manifestaron síntomas mientras que 108 fueron asintomáticos. Esta es la mayor cifra registrada de contagios la cual concuerda con la realización de 7.898 exámenes PCR, que es la mayor cantidad de test realizados a la fecha de los 18 mil test disponibles.

Sin embargo, la cifra otorgada por el Minsal demuestra que la curva de contagios no se encuentra en una "meseta", ya que aumentó en un 70% en relación al jueves de la semana anterior, el cual obtuvo 516 casos registrados.

Ante esto, Jaime Mañalich pidió disculpas por la "confusión" de la entrega de información tras la metodología que tres veces cambió durante esta semana pero, que en realidad devela el ocultamiento de información por parte del gobierno.

Recordamos que el Ministerio de Salud informó durante el día de ayer miércoles que se contarán desde el día de martes los casos asintomáticos, los cuales no se registraron en los informes epidemiológicos entregados por el gobierno.

A ocho semanas del inicio de la pandemia en nuestro país la cifra de contagiados entregada el día de hoy es la más alta de nuevos casos y coincide con el nuevo registro que implementará el gobierno: tomar los casos asintomáticos.

Mientras el gobierno llama a la "nueva normalidad" con el retorno presencial de los trabajos no esenciales arriesgando la salud de miles de trabajadores sin implementos de seguridad e higiene, las camas UCI comienzan a colapsar en los principales centros de salud como ha sido con el hospital El Salvador, según señala el reciente reportaje del medio Interferencia.

Cifras a la carta: el Gobierno ocultó los contagios para obligar a trabajar a millones

Las cifras controladas artificialmente por el gobierno pusieron en riesgo la salud de cientos de miles de trabajadores con el fin de salvar la economía, esto se expresa con el absurdo toque de queda desde las 22 horas a las 5 am, el cual provocó aglomeraciones en el transporte público que hasta el día de hoy mantiene precarias condiciones de higiene y seguridad.

El plan del gobierno es mantener las ganancias de los grandes empresarios, millonarios y el plan fiscal a través de poner en riesgo la salud de los trabajadores y despidos y suspensiones laborales.

¡Fuera Mañalich! por comisiones de higiene y seguridad en nuestros puestos de trabajo

El escandaloso reconocimiento que hace el gobierno demuestra la política criminal del gobierno de Piñera contra la clase trabajadora. Es necesario que los trabajadores de avancen a tomar en sus manos la actual crisis sanitaria y también económica, como, por ejemplo, que los trabajadores de la salud tengan acceso a saber cuantos insumos hay, para cuanto tiempo se pueden mantener y los distribuyan según sus necesidades, como lo está proponiendo en estos momentos la banca del FIT en Mendoza, Argentina, dónde se plantea la distribución gratuita de los EPP y la implementación de una plataforma virtual de seguimiento y de actualización diaria del stock de EPP disponibles.

Junto con esto, la implementación de testeos periódicos a los trabajadores de la salud en todos los centros de atención, la generación de áreas de aislamiento voluntario, a través de convenios con hoteles, que permitan que los trabajadores de la salud en primera línea de atención cuenten con vivienda, alimentos, monitoreo y registro completo de su estado clínico, porque en la medida que los trabajadores de la salud estén seguros podemos garantizar que la atención no decaiga.