×
×
Red Internacional
lid bot

Salud. ¿No hay plata en el Hospital de Antofagasta? Denuncian millonarios contratos con empresas “express”

Gremios de la salud han denunciado los millonarios contratos entre el Hospital Regional de Antofagasta y 2 empresas “express” por medio de trato directo. Todo esto mientras se despiden a cientos de trabajadores honorarios.

Domingo 31 de octubre de 2021

La FENPRUSS del Hospital Regional de Antofagasta ha realizado una nueva denuncia por contratos irregulares de la institución con empresas durante la pandemia. Los dirigentes gremiales planean que entre noviembre del 2020 y septiembre del 2021 el Hospital contrató por medio de trato directo el servicio de 2 empresas para apoyar con trabajadores profesionales y técnicos en áreas críticas, esto por un monto aproximado de $6.258.884.981. Lo que llama la atención es que se emplea la modalidad por trato directo con empresas que fueron creadas en forma “express”, y todo esto bajo la supervisión del entonces subdirector administrativo y actual director subrogante del hospital, Carlos Ascensio.

Las empresas beneficiarias de estos tratos fueron Personal Services SpA y Gestión de Servicios Médicos SpA, ambas empresas creadas a pocos meses de firmar los contratos por el hospital. El uso de empresas externas no es algo novedoso en el hospital, las cuales ya han sido puestas en tela de juicio por funcionarios quienes denuncian cambios arbitrarios de contrato entre empresas, con rebajas salariales, pérdidas de beneficios y vacaciones. Esa fue la situación que a mediados de este año involucró a la empresa Personal Services y UTSA.

Esta denuncia sale a la luz justo en el momento que el recinto de salud está efectuando despidos a trabajadores honorarios, bajo el argumento que no existe financiamiento para mantenerlos y que además el hospital cuenta con suficientes trabajadores para cumplir los estándares de calidad, estas son dos grandes mentiras por parte del hospital y su director. Por un lado es claro que existe un falto de funcionarios histórica en el hospital, que ha significado una peor atención para las necesidades de la población y mayor sobrecarga laboral para sus trabajadores, incluso a raíz de estos despidos ya se han anunciado atrasos en la realización de exámenes imagenológicos, aumento en los tiempos de espera para la atención de urgencias y falta de camas críticas para los pacientes más graves. Una realidad que no solo afecta a la comuna de Antofagasta sino que a toda la región y la macrozona norte que tiene a este hospital como centro de referencia.

Pero esta denuncia deja en evidencia que si existe financiamiento, solo que es para beneficiar a los empresarios de la salud, sumando a esta denuncia de los gremios debemos sumar las grandes ganancias que tuvo la concesionaria Sacyr en el Hospital de Antofagasta que fue mayor a los $4.000 millones en el 2020. Es así como se desangra a la salud pública, golpeando a trabajadores y usuarios mientras un grupo de empresarios se hacen millonarios.

Por lo mismo la agrupación de trabajadores de la salud Abran Paso ha venido planteando la urgencia de luchar por la defensa de la salud pública, exigiendo el fin de los despidos y la contratación de todos los honorarios, además del fin del sistema de concesiones hospitalarias. Lucha que debe darse en unidad, trabajadores honorarios, contratados y subcontratados en conjunto con las organizaciones de usuarios y toda la comunidad, dejando de lado las divisiones gremiales y que las dirigencias gremiales llamen activamente a organizar esta lucha para enfrentar en unidad este verdadero ataque a la salud pública.