Para este jueves 4 de junio se reportan 105,680 casos acumulados de Covid-19, es decir 4,442 casos más que el día de ayer, mientras tanto las defunciones suman 12,545, lo cuál implica 816 defunciones más que el día de ayer.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Jueves 4 de junio de 2020
Sin embargo, el registro de muerte -se aclaró- no es el mismo día que el día del suceso, por lo que hasta la fecha el máximo de muertes ha sido de 340 en un solo día, y esto fue el 17 de mayo, según reportó Lopez-Gatell.
Lo anterior lo que deja en entredicho es la posibilidad que tiene el sistema de salud de poder detectar los casos a tiempo y tratarlos, pues muchas de estas defunciones son las que se les conoce como “sospechosas” y que son confirmadas semanas después.
A esto se suma que el porcentaje de ocupación hospitalaria, en las entidades más afectadas -CDMX y EdoMex- se acerca peligrosamente a su límite, con los porcentajes más altos de toda la pandemia, con un 82% en la capital 75% en el Estado de México.
Mientras tanto, en las zonas del país afectadas por el dengue se combinará con la pandemia por SARS-CoV-2. Esto al iniciarse la temporada de lluvias. La presentación de esta variable, puede servir igualmente para "confundir" infectados por uno u otro germen. Así, asignar casos de Covid-19 como casos de dengue puede reducir reducir los registros de la pandemia y falsear un supuesto "aplanamiento" de las curvas de Gatell.
Mientras tanto, Gatell reafirmó su negativa por hacer pruebas masivas, aceptando que es una recomendación de la OMS, pero que según su orientación epidemiológica no ayuda a contener la pandemia, cosa que no es lo mismo que la posibilidad de calcular los casos asintomáticos y evitar que se propague la enfermedad.
Lo que no dice es que si las pruebas masivas "no ayudan" a estas alturas del partido es porque su política de "mitigación" ha impedido mantener bajo control el avance de los contagios y apostar a su rápida erradicación, como se hizo en algunos países, precisamente porque desairaron desde la llegada de la pandemia a nuestro país el uso de los test masivos y el aislamiento ofensivo de contagios y contactos de los mismos.
Ahora que estamos viendo impotentes los estragos del "Centinela" que sólo se limita a seguir parcialmente los casos [1] y ha permitido el avance amplio del virus acogiéndose al "quédate en casa", el cual puede ser riesgoso por enviar a aquellos con síntomas leves y a los portadores asintomáticos a contagiar a familiares y vecinos; a pesar de todo esto, los tests masivos servirían al menos para salvar a todo el personal de salud que está directamente expuesto y es el principal grupo social afectado por los contagios.
Por último, López-Gatell se pronunció de manera tibia sobre el caso de Giovanni López, asesinado por la policía en Jalisco, tras ser detenido por no portar cubrebocas, y apeló a las instituciones y al “Estado de derecho” para resolver este crimen. Mientras tanto, cientos de jóvenes se manifestaban contra este hecho en la capital de Jalisco.
[1] esperando pasivamente a que lleguen los pacientes a solicitar la atención y hacer con ellos sus recurrentes curvas estadísticas(la octava parte del total de los casos posibles según sus propios cálculos)