Para el presidente, los riesgos por las clases presenciales son nulos o menores, sin importar las condiciones.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Miércoles 18 de agosto de 2021
Entre los temas abordados en la mañanera de hoy, nuevamente se abundó sobre el tema del regreso a clases presenciales.
Desde el segmento de los miércoles “Quién es quién en las mentiras de las semana”, se señaló como falsa la carta responsiva para padres de familia publicada por El Universal. De ahí se planteó que, debido a esa nota, se abrió un debate sobre la responsabilidad del gobierno respecto a la salud de los menores, y que AMLO ya dijo que no se pedirá dicha carta. Lo que no dicen es que, previo a esta última instrucción del mandatario, la SEP sí tenía contemplado pedir una carta responsiva a los padres de familia. Ahora, ante los cuestionamientos generados por dicha medida, el jefe del Ejecutivo ordenó no implementarla, para no obstaculizar su empeño en volver a clases presenciales.
Por otra parte, se señaló como una exageración una noticia sobre saturación de hospitales infantiles. Se habló de un “supuesto riesgo” que corren los niños con el regreso a clases presenciales y se dieron algunas cifras de menores hospitalizados, por ejemplo, que de 7605 hospitalizados, 128 son menores de 19 años.
Sobre el mismo tema, AMLO planteó que a la conferencia matutina de mañana acudirá personal del la Unicef y la SEP para hablar de las afectaciones del confinamiento en los niños, que “es peor que el riesgo de contagiarse de covid”, según dijo el presidente citando a la agencia de la ONU para la niñez.
Finalmente, López Obrador volvió sobre el tema para plantear que la responsabilidad es de todos, principalmente del gobierno y particularmente del Ejecutivo, del presidente, pues considera que “no hay riesgos, o que son menores, y que nos afecta mucho el tener a los niños, a los adolescentes, encerrados, solo viendo el nintendo”, e insistió en que para madres y padres es voluntario enviar o no a sus hijos a clases presenciales.
De lo que no se dice ni una sola palabra es de las condiciones en que el gobierno quiere que se vuelva a clases presenciales, es decir, sin que el semáforo epidemiológico esté en verde (incluso aunque esté en rojo), sin vacunación para las y los menores de edad, sin refuerzo de la vacuna Cansino para el magisterio, sin garantizar infraestructura digna, con todos los servicios en las escuelas, ni insumos para la protección sanitaria del alumnado y el personal escolar, ni transporte seguro.
Te puede interesar: Taller intensivo de capacitación docente: ideología de adaptación a la muerte
Te puede interesar: Taller intensivo de capacitación docente: ideología de adaptación a la muerte