lid bot

Chubut. No inicio de clases: en Chubut los docentes paran toda la semana

Las y los trabajadores de la Educación de Chubut que regresaban ayer lunes del receso invernal, realizarán paro general del 20 al 25 de julio con retención de servicios en el marco de los trabajos virtuales. ATECh reclama por los salarios atrasados y en rechazo de los protocolos y la definición de la fecha del regreso a las aulas. La protesta incluye una movilización el miércoles 22.

Martín Saez

Martín Saez Docente | Referente del PTS Chubut | @martinsaez.pts

Martes 21 de julio de 2020 10:22

Fotografía: Vikingo Newen.

En coincidencia con el reinicio de clases con modalidad virtual luego del receso de invierno que concluyó el viernes, desde el plenario de secretarios generales de la ATECh votaron un paro desde este lunes 20 hasta el sábado 25 inclusive y reclaman por la regularización salarial ya que el gobernador Arcioni no terminó de pagar mayo y anunciar el pago en 6 cuotas del aguinaldo, además de demoras en el depósito del incentivo docente. Así también rechazan el borrador del protocolo jurisdiccional de retorno a clases presenciales, realizado por los representantes del Ministerio de Salud, Educación e Infraestructura.

Este retorno a clases con conflicto, luego de una larga tregua de la dirección de ATECh, es expresión de la crisis provincial que el gobernador Arcioni intenta descargar con un ajuste permanente sobre los trabajadores estatales desde el 2018 y que se continuó desde junio del 2019 y en este año.

Como parte de esta tregua, es necesario señalar que desde el inicio de la cuarentena, la conducción de la ATECh quedó al margen de las medidas convocadas por las y los docentes que se movilizaron al grito de "Sin salario no hay cuarentena" junto a trabajadores de fábricas en lucha como Sedamil y Fyrsa ya que según el secretario general de la ATECh, Santiago Goodman, "la movilización no era el camino". Este cambio decidido por los secretarios de la ATECh tiene que ser discutido y decidido en asambleas y plenarios provinciales, donde participen cientos de delegados y activistas escolares, retomando el camino del 2019. Es clave arrancar un plan de lucha para imponer las demandas.

Una semana de paro en el marco del pretendido refinanciamiento de la deuda provincial por parte de Arcioni

Recientemente, el gobernador mandó a la legislatura un proyecto de refinanciamiento de la deuda provincial, que desde el PTS en el FIT Unidad denunciamos como ilegal, fraudulenta e ilegítima y llamamos a desconocer y no pagar ya que es la causa del ataque del gobierno contra los trabajadores y que plantea la entrega de la soberanía provincial y de los recursos naturales. No es disparatado pensar que el gobierno de Arcioni confisca el salario de miles de estatales con el fin de prepararse para el pago de la deuda.

Te puede interesar: Renegociación de la deuda: el proyecto de Arcioni ofrece más garantías a los bonistas

Los dirigentes de ATECh reclamaron también una ley de impuesto a las riquezas a las grandes fortunas como los terratenientes, las pesqueras, las petroleras, las eólicas y del aluminio. Terminan el comunicado reclamando "basta de ajuste; basta de hambrear al pueblo; no a la megaminería".

Las y los docentes de la agrupación Marrón (PTS e independientes) en el FIT Unidad que venimos impulsando el proyecto de ley a las grandes fortunas, que es el único que se presentó hasta este momento en el congreso de la nación, que impulsan nuestro compañero Nicolás Del Caño junto a Romina Del Plá, compartimos el reclamo de ATECH de exigir la sanción de un impuesto a las grandes fortunas, pero para imponer esta justa demanda para que la crisis no la paguemos las y los trabajadores hay que ganar masivamente las calles, ser miles el miércoles 22 en todas las ciudades y localidades de la provincia, y hay que discutir y votar desde las bases un plan de lucha provincial que imponga las demandas de las y los docentes y del pueblo trabajador de la provincia que empiece por un paro provincial de todos los gremios estatales que se coordine con la campaña que ha lanzado la UACCh de la Iniciativa Popular para derrotar el ajuste, lograr el no pago de la deuda, el impuesto a las riquezas y el No a la megaminería.