×
×
Red Internacional
lid bot

REPRESION. De AulaSegura al plan #CalleSegura

El gobierno de Piñera, a través del Ministerio del Interior, específicamente bajo la “subsecretaria de la prevención del delito” anunciaron un paquete de medidas que buscan “brindar mayor seguridad”, pero, mayor seguridad, ¿para quienes?

Martes 19 de marzo de 2019

El gobierno de Piñera, a través del ministerio del interior, específicamente bajo la “subsecretaria de la prevención del delito” anunciaron un paquete de medidas que buscan “brindar mayor seguridad”, pero, mayor seguridad, ¿para quienes?

El proyecto, forma parte del programa de “innovación tecnológica”, el cual cuenta con un plan piloto de 8 drones con cámara de alta resolución y mira infronja, los cuales operaran en la región metropolitana, como parte del plan de “tele vigilancia móvil”, el cual según estimaciones del propio Piñera en conferencia de prensa que, “El año 2019 este proyecto se va a extender a Valparaíso, Biobío, Coquimbo y La Araucanía”, para así el año 2020 se expanda a todo el territorio nacional.

En su cuenta de twiter piñera plantea que:

“1ª preocupación de chilenos es delincuencia y la nuestra es combatirla con fuerza y eficacia para dar + seguridad a familias. Plan #CalleSegura vigilará espacios públicos con drones y cámaras, sumándose a Control Preventivo de Identidad, Ley Antiportonazos y 3 mil Carabineros más”

Pero como ya es sabido para la derecha los estudiantes, mujeres, mapuches y trabajadorxs que protestan también pueden ser catalogados por este gobierno y por los anterior lo fue, como delincuentes, ya que no podemos olvidar ni perder de vista que el principal objetivo de la fuerza policial es la defensa de la propiedad privada, es decir los interés de los empresarios y latifundistas del país, eso vale más que las vidas de más de una decena de peñis que han muerto por balas de fuerzas especiales, jóvenes estudiantes y trabajadores, obreros subcontratados del cobre, activistas contra la depredación ecológica capitalistas y una larga lista de torturas, vejaciones, torturas durante toda esta etapa de “transición democrática”, y desde luego, no cabe más que reconocer que es la democracia que tutela las libertades de los ricos y ricas de este país.

Además no cabe duda de que los principales focos de atención de carabineros con esta modificación a la ley de control de identidad, que ya es nefasta, mucho más vulneradora y agresiva, son los barrios obreros y marginales de la grandes ciudades, no son los jóvenes estudiantes de clase alta quienes principalmente serán retenidos por carabineros, aunque bajo su lindo atuendo pueda ser traficante de drogas duras, sino que serán los y las jóvenes, las niñas y niños de 14 años más golpeados por este sistema que reproduce la miseria, de la cual son víctimas, los más expuestos a un poder coercitivo mayor del Estado.

No es casualidad el anuncio del reforzamiento de la seguridad del casco histórico de Santiago y la incorporación de 3000 efectivos de carabineros más, sin duda las protestas casi espontaneas de miles de estudiantes en las calles con métodos de lucha callejera, cortes, tomas en distintas universidades en Santiago, Valparaíso, Concepción y Temuco, ante el asesinato de Camilo Catrillanca, los más de 30 días de una combativa huelga portuaria, con centro en la utilización de métodos de lucha de clases y unidad con estudiantes en las calles, las más de 400 mil personas que marchamos solo en Santiago, las 30 mil en Valparaíso y más de 1 millón en todo el país, este 8M, convirtiéndola en una de las movilización más masivas a nivel mundial.

Sin duda todo esto obligó al gobierno a ponerle un carácter de urgencia a su política represiva, que busca arrebatarnos las calles con el eslogan de estar trabajando para las “preocupaciones de todos los chilenos”. ante esto no podemos confundirnos, Piñera y el conjunto de la derecha y la ultra derecha, juegan cartas con los naipes imperialistas, que buscan intervenir cada vez más fuerte en los destinos de los pueblos obreros, indígenas, afros y populares de América Latina. Para establecer sus planes de saqueo y precarizadores en todos los países.

Te puede interesar: Gobierno apuesta por el Prosur ante la venida de Bolsonaro a Chile

Pero esta situación no la vamos a resolver aliados a los partidos del régimen, ni mucho menos con los que les rindan honores a la próxima visita de este 21 de Marzo de Bolsonaro y todos los presidentes aliados de Trump y el imperialismo yanqui, agrupados en el nuevo PROSUR, lo cual amerita una fuerte respuesta y rechazo del movimiento de mujeres y estudiantil con las trabajadoras al frente y en las calles.

Esta unidad y alternativa imprescindible para vencer solo podrá salir de la alianza entre la clase obrera, el movimiento de mujeres, estudiantes y mapuches, con movilizaciones que tiendan a la auto organización y con una profunda unidad desde las bases y al calor de este combate construir una alternativa política para el conjunto de les explotados y oprimidos en Chile que pueda hacer frente en primera línea, a cada una de las batallas que nos impone la realidad tanto nacional como internacionalmente.