No son 30 pesos, son 30 años, No sólo el 10%, es todo su sistema.
Nosotras queremos decidir.
NO +AFP
¡Paro nacional ya!
Vamos por un sistema de pensiones solidario y tripartito.
Administrados por jubilados y trabajadores.
Martes 21 de julio de 2020
Una demanda de millones, una confianza propia a seguir fortaleciendo
La discusión sobre el retiro del 10% de los ahorros previsionales de cada jubilado o cotizante se ha tomado la agenda nacional, no hay familia en Chile ajena a esta discusión. Y ¿cómo no?, si los sueldos ni menos las pensiones alcanzan para vivir, nadie llega a fin de mes sin endeudarse, si puede, y la crisis ha empujado a las familias trabajadoras en Chile a condiciones paupérrimas.
Se volvió a despertar la confianza del pueblo trabajador en la legitimidad de sus demandas y en el camino que nos abrió el estallido social: no son 30 pesos, ni solo el 10%, son 30 años de un modelo neoliberal heredado de la dictadura, sostenido por todos los partidos del régimen, desde la Ex Concertacion hasta la Derecha que solo se encargaron de mantener estos pilares de la dictadura que significan abusos y miserias para el pueblo pobre.
Las trabajadoras, trabajadores, jóvenes y pobladores nos hemos visto arrojadas/os a despidos y suspensiones laborales en medio de una crisis sanitaria global, sin embargo, no queremos seguir pagando el costo de las crisis sobre nuestros hombros, tal como quedó demostrado desde las primeras protestas contra el hambre hasta el último cacerolazo por el 10%. !Sabemos que tenemos la fuerza para cambiar la realidad !
Una derecha incomoda y desesperada
No queremos seguir viendo a nuestros padres y abuelos, viviendo una vejez de miseria, luego de haber dado una vida entera en el trabajo.
Piñera se posicionó como uno de los principales defensores del negocio de las AFP, sin embargo, la discusión y la votación en la cámara de diputados generó un crisis al interior de la derecha, la cual fue un golpe a su gobierno. El sector más reaccionario se opone férreamente, y la hipocresía de personajes como Moreira comienza a salir, haciendo populismo comprometiendo sus voto para la aprobación del proyecto en el Senado ¡Pero no les creemos nada! Son ellos los responsables de negarnos el derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito, profundizar la precarización de nuestras vidas y arrojarnos al desempleo y el hambre para proteger las ganancias de sus amigos empresarios.
El proyecto se ve amenazado en un nuevo escalón, que es el Senado y que este miércoles tendrá una nueva votación.
Las mujeres golpeadas con pensiones de hambre por ser mujer
Es evidente que la crisis golpea especialmente a las mujeres, somos quienes nos vemos más golpeadas por este modelo previsional, recibiendo en promedio pensiones de miseria de 109 mil pesos, tan solo por ser mujeres, ¡este gobierno es anti mujeres! y esta realidad se suma a la compleja situación que nos vemos empujada en esta crisis; el confinamiento ha aumentado la violencia, los embarazos no deseados, que según ONU se estima serán 15 millones en todo el mundo; la desocupación, que en las mujeres alcanza un 9,9% (INE); el hambre que se hace sentir en las manifestaciones; una escalada de la violencia política- sexual contra comunidades Mapuche y mujeres que luchan; el racismo y la xenofobia.
Los sectores feminizados de trabajo son los peores pagados: Salud, aseo, alimentación y educación, los más precarios, pero a pesar de aquello, en pandemia se demuestra su vital importancia, mostrando ser 1era línea del contagio, pero también la 1era línea para enfrentar esta crisis.
Ejemplos de organización
Lo vemos en ejemplos de trabajadores y trabajadoras que se organizan en el Comité de salud y seguridad del Hospital Barros Luco, el Comité de Emergencia y Resguardo en Antofagasta, o la misma fuerza de decenas de mujeres trabajadores, que al perder sus puestos laborales bajo el alero de la “ley de seguridad del empleo” que firmaron desde el Partido Comunista hasta sectores del Frente amplio, han desarrollado iniciativas ligadas a las ollas comunes, unificando junto a estudiante sy pobladores, para dar una respuesta de emergencia al hambre.
Nos quieren arrojar a la muerte
Ahora, el gobierno anunció planes de retornar “Paso a Paso” las actividades productivas en los días de semana y el fin de semana continuar el confinamiento, bajo el criterio de salvar la economía y no de resguardar la salud de la población. Una media criminal, teniendo en cuenta que ya habría más de 12 mil muertes por Covid 19 en Chile. Donde en la región de Antofagasta, las mineras siguen produciendo y generando riquezas para sus bolsillos, se concentran los focos más altos de contagio del país.
Nuestra fuerza es imparable, el parlamento de corruptos no la frena
Las y los trabajadores ya hicimos temblar Chile el 12 de noviembre con el paro nacional más grande visto desde los años ochenta; este temido fantasma volvió a aparecer con el cacerolazo nacional y el paro de advertencia de los trabajadores portuarios por el 10% y no más AFP.
Desde Pan y Rosas, creemos que nuestras demandas y necesidades en este parlamento y senado antidemocrático no se resolverán, aquellos que lo conforman, no dudaran resguardar con uñas y dientes, sus privilegios. Por lo mismo es necesario ¡ir por más! la fuerza la tenemos.
El retiro de los fondos previsionales sería un duro golpe a este régimen y nos permitiría ganar mucha más confianza en nuestras fuerzas para retomar el camino que nació en la revuelta por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, donde seamos nosotras podamos resolver tanto el problema de las pensiones, como la ausencia de derechos sociales y democráticos tan básicos como salud, educación, vivienda o derechos sexuales y reproductivos. Así como también, para imponer con nuestra fuerza un plan de emergencia que resuelva la crisis sanitaria y económica abierta, poniendo nuestros intereses por delante y no los de un grupo de empresarios.
Podemos ir por mas, vamos al ¡PARO YA¡
Este Miércoles es necesario, que en plena jornada de votación del proyecto en el Senado, las grandes organizaciones sindicales como la Cut rompan la tregua de silencio y complicidad con el gobierno, y que junto a la Anef, tomen el ejemplo de los portuarios, llamando a un gran Paro Nacional, no solo para defender el 10% del retiro de nuestros fondos de pensiones, sino para dar paso a organizar una gran fuerza para echar abajo la ley de “protección del empleo” que ya ha empujado a casi 2 millones de despidos y más de 750 mil suspensiones, y poner fin a las AFPS.
Necesitamos un sistema de pensiones solidario tripartito, bajo control de trabajadores y jubilados, derribando el sistema de AFP heredado de la dictadura.
¡Vamos por todo !
La derecha quiere que cada quien se salve solo y en ese escenario las mujeres no tenemos mucho que ganar del sistema de pensiones de forma individual. Pero las masivas manifestaciones en el 8 de marzo y el estallido social, ponen en evidencia de que la forma para conquistar nuestras demandas es la unidad de la clase trabajadora, pelear por el retiro de fondos es un punto de apoyo para ir por más. Hoy es urgente retomar la lucha por Fuera Piñera quien agranda su lista de muertos tanto por negligencia en la pandemia como por asesinatos a causa de la represión policial y militar. Decimos ¡Fuera Piñera y su gobierno asesino! y exigimos la libertad de los presos políticos de la revuelta y del Pueblo Mapuche.
Llamamos a sumarse a las manifestaciones contra el racismo y en apoyo al pueblo afrodescendiente y la lucha aborto legal y libre, que este año se unen el día 30 de julio para golpear como un solo puño.
¡Nosotras queremos decidir! ¡No más AFP! ¡Fuera Piñeral! ¡Asamblea Constituyente libre y soberana!