Reproducimos a continuación el comunicado del Comité 68 Pro Libertades Democráticas leído en su intervención la mañana de este sábado en la Biblioteca Lerdo de Tejada.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Sábado 1ro de octubre de 2022

Este 1ro de octubre integrantes del Comité 68 Pro Libertades Democráticas realizaron una intervención política en una de las placas de reconocimiento al expresidente Gustavo Díaz Ordaz, quien fue responsable de la masacre del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco.
Con este acto se busca señalar a los responsables políticos e intelectuales de una de las mayores represiones ejercidas contra el movimiento social, se realizó en la Biblioteca Lerdo de Tejada ubicada en el Centro Histórico.
A continuación reproducimos el comunicado que se dio a conocer en dicho acto:
No más honores a los perpetradores.
Hoy, estamos aquí para recordarle al Estado las deudas de justicia con el pueblo mexicano. Hoy, la fuerza de la memoria popular, se hace presente para señalar a uno de los responsables del genocidio perpetrado el 2 de octubre de 1968 en la plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco.
Un genocidio que hasta el día de hoy permanece impune, con la intención del Estado mexicano de que pase al olvido. Solo ha así, se puede explicar que los nombres de criminales y genocidas se mantengan presentes en la nomenclatura oficial de las colonias, vías y en los espacios públicos del país. La permanencia de sus nombres, no solo es muestra de la inacción del Estado, también es una constante revictimización de las victimas de estos crímenes.
Gustavo Diaz Ordaz, Luis Echeverría Álvarez y cada uno de los responsables del genocidio deben ser recordados como la personificación de la violencia de Estado. Una violencia que prevalece y se recrudece hasta nuestros días, 10 de junio de 1971, la Guerra Sucia, que arraso pueblos en enteros y desde hace 16 años con la
implementación de la estrategia de seguridad llamada “Guerra contra el Narcotráfico”, en la que el ejército continúo cometiendo masacres como la de Tlatlaya, Tanhuato, Nochixtlán, la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa. Las victimas del Estado mexicano se cuentan por miles y se siguen acumulando
Esta acción apuesta a construir una memoria popular que honre a quienes han luchado por las libertades democráticas, para que las futuras generaciones, mantengan viva la lucha de los pueblos. No apela al reconocimiento institucional, sino a la construcción de la memoria popular. Nunca más honores para los
perpetradores, no borraremos sus nombres de la historia, corregiremos la plana, les pondremos su apellido, asesinos, genocidas, sin importar los años de impunidad a los que el Estado nos pretende someter, con osadía, organización y solidaridad persistimos exigiendo justicia.
A 54 años del genocidio cometido contra el movimiento estudiantil y popular en Tlatelolco, no olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos.
¡No a la militarización! ¡Alto a la guerra contra el pueblo!
¡Por la verdad y la justicia contra la impunidad!
Comité 68 ProLibertades Democráticas
Finalmente, se reiteró la invitación a la movilización a 54 años de la masacre del 68. La movilización está convocada a las 12:00 del día en la Plaza de las Tres Culturas para salir hacia el Zócalo capitalino por la ruta histórica.
¡No perdonamos, no olvidamos y no nos reconciliamos!