×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis salud pública. No más parches frente a la inestabilidad laboral y despidos en salud: ¡Vamos por el paso planta ahora!

Tras las movilizaciones que realizaron las y los trabajadores a honorarios y las negociaciones entre los gremios y el director del Hospital Regional de Antofagasta, aplazaron los despidos a finales de diciembre, una medida parche que no da respuesta a la demanda principal: la contratación y el paso a planta de todas y todos.

Agrupación "Abran Paso" Agrupación de trabajadoras y trabajadores de la salud

Viernes 5 de noviembre de 2021

La semana pasada fueron anunciados despidos en distintos sectores del Hospital Regional de Antofagasta del personal honorario que fue contratado como refuerzo para enfrentar la crisis sanitaria por el COVID-19. Tras el fin del Estado de Excepción, el Gobierno dejó de inyectar plata en salud donde se verán expuesto no solo el personal honorario, sino también las y los trabajadores de la salud que fueron contratados por empresas externas que dicho contrato termina el 20 de noviembre, y en honorarios a fines de diciembre.

Un duro golpe que no solo afecta a las y los trabajadores de la salud, sino que también a los mismos usuarios y pacientes que se verán expuestos al problema estructural que hay en salud, donde las preocupantes cifras expuestas por el Colegio Médico, que datan más de 40.000 prestaciones GES retrasadas, 305.000 intervenciones quirúrgicas en espera con 583 días de retraso y 1.965.653 atenciones especializadas atrasadas, con un promedio de 543 días de espera, detallado en la Glosa de 6 del Minsal durante el segundo trimestre del 2021.

Compartimos la declaración de la agrupación de trabajadores de la salud Abran Paso:

DECLARACIÓN FRENTE A LOS DESPIDOS DE LAS Y LOS HONORARIOS EN EL HOSPITAL REGIONAL DE ANTOFAGASTA

La semana pasada fueron anunciados en diversos sectores del Hospital los despidos del personal contratado a honorario por la contingencia, esto por el fin al financiamiento que el gobierno destino a la pandemia. La crisis sanitaria no ha terminado, desde antes de la llegada del covid la salud publica estaba en crisis, desfinanciada, mientras los grupos económicos y las clínicas próvidas se llenaban los bolsillos, inclusive a costa de la fuga de recursos públicos para ese sector.

Los despidos que se viene son alrededor de 235 trabajadores y trabajadoras, afectando no solo sus salarios sino que además la atención de las y los usuarios, alargando las listas de espera por la falta de personal y cerrando camas. Ante esta situación se levantaron asambleas conjuntas, se realizaron movilizaciones en el frontis del hospital, incluso se interpeló al ministro de salud Enrique Paris en su visita a Antofagasta, donde salió a responder que los despidos no se efectuarán por el momento.

A casi una semana del anuncio, los gremios de la salud junto con el director del hospital negociaron extender los contratos hasta diciembre, tirando un salvavidas a la dirección del hospital ante la organización y movilizaciones que se venían levantando.

Si bien esto da tranquilidad a las y los trabajadores de que mantendrán su fuente laboral hasta finales de año, sigue siendo insuficiente, ya que la principal demanda es la contratación del personal a honorario, acabar con la flexibilización laboral, que implica los contratos a honorarios y el subcontrato, con el actual modelo de concesiones que prioriza las ganancias de los empresarios por sobre la calidad en la salud pública.

No podemos bajar los brazos, no dejemos pasar ningún ataque a la salud publica. Mientras los gremios de la salud negocian y velan por la “contratación” de sus estamentos, solo dividen las fuerzas de las y los trabajadores. Ante esto planteamos la necesidad de unificar la lucha por la defensa de los puestos de trabajo y de la salud pública, con asambleas conjuntas de base, entre honorarios, suplencias y subcontratados, la lucha contra la precarizacion laboral tiene que estar al centro. ¡Basta de contratos basura!, ¡Basta de precarizar la salud publica!