×
×
Red Internacional
lid bot

PEDAGÓGICO EN CRISIS. No nos olvidamos lo decimos fuerte y claro: Jaime Espinosa, es el responsable de la crisis

Durante la última semana y media, hemos visto como Jaime Espinosa ha vuelto a aparecer, por distintas razones y medios. El pasado Lunes 11 de Junio, reapareció en la tercera versión del Global Teacher Prize "el nobel de la enseñanza", aquí fue jurado de esa instancia, donde estuvo junto al ministro de educación Gerardo Varela en el Liceo República de Brasil de la comuna de Santiago.

Jueves 21 de junio de 2018

El Global Teacher Prize tuvo su tercera versión este 2018 en el Liceo República de Brasil de la comuna de Santiago, en donde se entrega el premio al "mejor profesor de Chile". Es parte de una de las políticas que el Ministerio de Educación toma desde EE.UU para entregar el "nobel de la enseñanza", este es impulsado por medio de ChileEducar desde el año 2016.

Esta versión tiene un protagonista en particular, este es el Rector de nuestra Universidad Jaime Espinosa quien será jurado al interior de este certamen, en el cual claramente también se encuentra Gerardo Varela el actual Ministro de Educación de Piñera. Parte de los diferentes discursos que nos encontramos al momento de entrar al Pedagógico, tiene que ver con la defensa de la educación pública y el rol docente como "transformador de la sociedad", lo cierto es que este certamen que esta directamente ligado a un carácter internacional tiene por objetivo, premiar al "mejor profesor del mundo", la pregunta es: ¿Bajo que estándares?, la respuesta debe ser clara bajo los estándares neoliberales de la educación, no es casual la presencia del Ministro, la cual no tiene que ver solo con su rol administrativo de estar cumpliendo las "tareas" de su cargo, sino que va en directa relación con el discurso del gobierno con respecto a la calidad, el cual se expresa en su más nuevo anuncio del proyecto "todos al aula" el cual viene por la positiva a plantear que el problema de la educación en Chile somos las y los profesores.

Es dentro de esta misma tónica, en donde se encuentra presente el Rector Jaime Espinosa, el cual es el directo responsable de la crisis actual que vive la Umce, como lo denunciamos estudiantes, funcionarios y profesores durante este primer semestre del 2018. Los cuestionamientos llegaron a tal punto, que llevamos la exigencia de su renuncia junto a Leonel Durán el actual Jefe de Finanzas de la Universidad, y todo su cuerpo directivo.

Hoy en medio de la toma del Pedagógico, en donde hemos dejado claras nuestras diferencias políticas con esta en base a la política que se levanta y sus métodos, el rector de nuestra Universidad se ha manifestado "a favor" de las reivindicaciones que este movimiento levanta, como ha sido la tónica en el conjunto de los rectores como Ennio Vivaldi de la U de Chile y Zolezzi de la Usach, debido a que en lo concreto no tocan la estructura universitaria y así sus privilegios.

Como movimiento estudiantil, una y otra vez se nos abre la perspectiva del gobierno universitario, de quienes son los que toman las decisiones al interior de las casas de estudio, quienes son los que eligen a los Rectores, quienes son los responsables de las condiciones laborales al interior de las Universidades que como en el peda mantienen a las funcionarias de aseo limpiando los baños con cloro de piscina o como en el caso de la Universidad de Chile perpetúan el subcontrato, que hace que cientos de trabajadoras y trabajadores ingresen en horarios inhumanos a sus jornadas laborales poniendo en riesgo sus vidas, sin un transporte seguro que la misma Universidad disponga para mantener su integridad, como es el caso de Margarita trabajadora del aseo de Beauchef, recientemente asesinada, de esto Vivaldi es directamente responsable.

Este último período, mientras el Pedagógico se encuentra en toma Espinosa de la mano de Erika Castillo actual Vicerrectora han tomado diferentes cartas en el asunto respecto a la situación de la Universidad, siguen el camino de las hipótecas para "resolver la crisis", llevando adelante su plan de mayor precarización al interior de la Universidad.

Las y los estudiantes, junto a funcionarios y profesores debemos retomar el cuestionamiento a quienes hoy quieren meter la crisis bajo la alfombra, pero no para realizar solo la denuncia de esto, sino que también para tomar las soluciones en nuestras manos, los directos responsables deben irse, la elección de nuestras autoridades debe ser universal, para así avanzar hacia un cogobierno universitario de los tres estamentos, en donde el poder de decisión pase por nosotros y nosotras, contra la precarización y la educación de mercado, además del rol del conocimiento, para no seguir avalando medidas neoliberales de formación y enseñanza y así avanzar hacia una universidad para el conjunto de la sociedad, es decir para los y las trabajadoras.