×
×
Red Internacional
lid bot

#KALLALABOCA. ¡No nos van a callar! Concentraciones en diez países por la libertad de expresión en el Estado español

Bajo el lema #KallaLaBoca diferentes plataformas y organizaciones convocan concentraciones por la libertad de expresión este martes 13 de febrero en todo el Estado y también frente a las embajadas de España en una decena de ciudades del mundo.

Clara Mallo Madrid | @ClaraMallo

David Medina @David_jacobino

Viernes 9 de febrero de 2018

Las plataformas de apoyo a los raperos Pablo Hasel, Valtonyc y La Insurgencia, todos ellos acusados o condenados por las letras de sus canciones y sus tuits, así como la plataforma de apoyo a los encausados en las diferentes "operaciones araña" como Boro LH, periodista de La Haine, han convocado distintas concentraciones durante los días 13 y 14 de febrero en casi todas las principales ciudades españolas y en varias capitales de Europa y América latina.

Estas concentraciones vienen a dar respuesta a la continua y creciente persecución a la libertad de expresión en el Estado español. Las plataformas que impulsan la convocatoria responden a algunos casos muy concretos de acusados y condenados por sus críticas, aunque la lista es inabarcable. Activistas, periodistas, cantantes, tuiteros, artistas. Todos ellos están el punto de mira de la “justicia” del Régimen. Jueces, fiscales y gobierno tratan de callar la boca a todos y todas aquellas que cuestionan algún aspecto de este régimen político y el sistema voraz al que sostiene.

A esta convocatoria se han sumado decenas de organizaciones sociales, políticas y sindicales. La convocatoria adquiere un carácter internacional por la extensión del llamamiento en defensa de la libertad de expresión. Los casos de Valtonyc y Hasel han sido noticia en las últimas semanas. Pablo Hasel declaró el pasado jueves ante la Audiencia Nacional y se enfrenta a dos años y nueve meses de prisión por una canción de denuncia de la monarquía y algunos tuits. Son solo los últimos casos, pero no los únicos. Son muchos los que en los últimos años han tenido que declarar ante el poder judicial por canciones, publicaciones, tuits o fotomontajes como es el caso del último artista llamado a juicio por hacer un montaje en photoshop poniendo su rostro sobre una imagen de Jesucristo.

Casos como el de Boro LH, periodista de La Haine, perseguido por publicar contenidos en su Facebook pero también por informar de la represión a las marchas de la dignidad, Cassandra Vera condenada por publicar tuits sobre al atentado contra Carrero Blanco, Valtonyc por criticar a la monarquía en sus canciones, los titiriteros por hacer una obra criticando los montajes policiales, o Hasel también por criticar a la monarquía. Y siguen siendo sólo algunos de so casos más destacados.

Esta "galería de los horrores" de la persecución a una mínima libertad democrática como es la libertad de expresión no puede dejar de dedicar un espacio propio a lo que ha sucedido, y sigue sucediendo en Catalunya. A la brutalidad de la represión el 1 de octubre, le han seguido sucesivas detenciones, amenazas de controlar los medios y, la última del PP: la enmienda que registró in extremis el martes en el Congreso de los Diputados, para prohibir el indulto para condenas por rebelión o sedición.

Estos ejemplos son una muestra evidente del giro represivo del Gobierno y el Régimen español, que intentan parar mediante el miedo y la represión los cuestionamientos cada vez mayores a un régimen decadente, mientras a la vez buscan seguir recortando derechos. Su defensa a ultranza de una monarquía cada vez más deslegitimada es prueba de ello. Con ese objetivo el Estado está usando instrumentos como la “ley mordaza” o la figura de “enaltecimiento del terrorismo”, instrumentos mediante los que imponen castigos ejemplarizantes a siniestra… pero no a diestra.

Porque esta persecución se está dando en un solo sentido. Las amenazas y actos de la extrema derecha no tienen ningún tipo de problema, algo por demás lógico en un régimen heredero del franquismo. El caso de Yolanda González y la suerte de su asesino es más que ilustrativo de la impunidad que reina en el Estado español.

Desde Izquierda Diario y la CRT impulsamos y apoyamos estas concentraciones. Ante todos estos hechos, es vital desarrollar la movilización con toda la fuerza posible. Pero no puede quedarse solo ahí, es necesario avanzar en coordinar todas estas movilizaciones en la perspectiva de crear un gran movimiento antirrepresivo en el que todas las organizaciones sociales, sindicales, juveniles y de la izquierda pongan todo su empeño.

Concentraciones confirmadas:

ESTADO ESPAÑOL

Barcelona. Martes, 13 de febrero a las 19 horas. Plaza Catalunya.
Bilbao. Martes, 13 de febrero a las 19 horas. Plaza Arriaga.
Burgos. Martes, 13 de febrero a las 19 horas. Plaza del Cid.
Granada. Martes, 13 de febrero a las 19 horas. Fac. de Ciencias Políticas.
Hernani. Martes, 13 de febrero a las 19 horas. Gaztetxea
Iruña. Martes, 13 de febrero a las 19 horas. Plaza del Ayuntamiento
Pamplona. Martes, 13 de febrero a las 19 horas. Plaza del Ayuntamiento.
Madrid. Martes, 13 de febrero a las 19 horas. Puerta del Sol.
Murcia. Martes, 13 de febrero a las 19 horas. Plaza de Santo Domingo.
Soria. Martes, 13 de febrero a las 19 horas. Plaza del Olivo
Oviedo. Martes, 13 de febrero a las 19 horas. Plaza de la escandalera.
Vigo. Miércoles, 14 de febrero a las 19 horas. Plaza del Ayuntamiento.
Palma de Mallorca. Miércoles 14 de febrero. Plaça de las corts.

RESTO DEL MUNDO

Berlín. Martes, 13 de febrero a las 18.30 horas. Puerta de Branderburgo.
Buenos Aires. Martes, 13 de febrero a las 19 horas. Embajada de España
Caracas. Martes, 13 de febrero a las 19 horas. Embajada de España
Dublin. Martes, 13 de febrero a las 19 horas. Embajada de España.
Ciudad de México. Martes, 13 de febrero a las 19 horas. Embajada de España.
Miami. Martes, 13 de febrero a las 19 horas. Consulado de España.
San José (Costa Rica). Martes, 13 de febrero a las 19 horas. Embajada de España.
Santiago de Chile. Martes, 13 de febrero a las 19 horas. Embajada de España.
Tegucigalpa. Martes, 13 de febrero a las 19 horas. Embajada de España.
Guatemala. Martes, 13 de febrero a las 19 horas. Casa de la Memoria.