La irresponsabilidad del gobierno con la “nueva normalidad” y el "retorno seguro", expuso a miles de trabajadores y sus familias, en donde las más altas cifras de contagio y muertes corresponden a los mayores de 60 años

Camilo Jofré Profesor, militante del PTR e integrante de la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase.
Lunes 25 de mayo de 2020
Nos encontramos en un momento crítico, en donde la crisis sanitaria comienza a acelerarse, ante el inminente colapso del sistema de salud. En medio, movilizaciones por la falta de alimentos en las comunas populares de Santiago y del resto del país.
Según las últimas informaciones [domingo 25] obtenidas por el Ministerio de Salud, serian 69.102 personas que han dado positivo al COVID-19 en el país, registrándose 718 muertos hasta la fecha. Estas últimas horas se contabilizaron los más altos índices de contagio, llegando a 3.709 nuevos casos y 45 fallecidos.
No solo hay un aumento en el número de muertos o el traslado de pacientes críticos, sino que además hay un importante número de contagios y cuarentenas a trabajadores de la salud. Todo esto en medio de denuncias por faltas de implementos básicos para su seguridad.
Te puede interesar: [IQUIQUE] El Hospital regional suma un total de 50 funcionarios que dieron positivo a COVID 19
Según afirman especialistas de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, esta semana seria decisiva. En la que según sus estudios, prevén el colapso del sistema de salud en el país.
Te puede interesar: Según especialistas Hospitales podrían colapsar en junio
Te puede interesar: Según especialistas Hospitales podrían colapsar en junio
Se aseguran las ganancias empresariales y no la vida de los trabajadores.
El gobierno tuvo que dar un paso atrás con su política de “retorno seguro” y de “nueva normalidad”. Una política orientada para que los empresarios sigan amasando sus millonarias fortunas, mientras empujan a que miles de trabajadores arriesguen sus vidas en medio de la pandemia.
Son los trabajadores, que con la ley de “protección al empleo”, ven precarizadas sus vidas, quienes son los más afectados en medio de la crisis sanitaria, que producto de la deficiencia del gobierno, se transformó en crisis económica, social y política. Otro grupo que ha venido duramente golpeado, son los adultos mayores (+60 años), que representan un 85% del total de fallecidos.
Vemos con claridad que el gobierno, no busca dar una salida concreta para los males que atraviesa la clase trabajadora, y los sectores más pobres del país. Pero ante la ineficacia del gobierno, se vienen organizando trabajadores de la salud en todo el país, denunciando y manifestándose por las condiciones de trabajo actual. En el caso del Hospital Barros Luco, desde la FENATS, están impulsando un comité de salud y seguridad, en donde buscan coordinaciones con diferentes organizaciones de trabajadores, estudiantiles, para poder enfrentar la crisis sanitaria, en donde los más perjudicados no sean los mismos de siempre.
Te puede interesar: Abramos el debate: construyamos una nueva izquierda en Chile, revolucionaria y de la clase trabajadora
Te puede interesar: Abramos el debate: construyamos una nueva izquierda en Chile, revolucionaria y de la clase trabajadora