El domingo 27 en el Festival por la Urbanización de las villas impulsado por el Movimiento Villas al Frente, entrevistamos al músico popular Bruno Arias.

Ivana Otero Docente de Nivel Primario.
Viernes 31 de octubre de 2014
Fotografía: Reinaldo Ortega
ID: ¿Por qué viniste a tocar al barrio Rodrigo Bueno?
BA: Hay muchos compañeros que son de diferentes frentes, de varias organizaciones con los que ya había tocado en otros eventos y me comentaron lo de la Maratón de la Villa 31 a La Rodrigo Bueno. Y vinimos. Es la primera vez que vengo a este barrio a tocar, a esta parte que está marginada de la Ciudad y me pareció que estaba buenísimo poder de a poco entrar porque una de las cuestiones que hacemos con los changos es tratar de tocar en todos lados y a veces en las villas se nos complica para llegar y entonces es una iniciativa linda para poder interactuar un poco con la Rodrigo Bueno, con el barrio y poder conocer otros músicos también del barrio.
Principalmente estamos por lo mismo de siempre, que haya más igualdad para todos, mejor calidad de vida, y uno si a través de la música puede aportar y tocar y compartir con la gente, con la gente que por ahí no tiene acceso a ir un teatro o ver un recital, que nosotros podamos acercarnos al barrio y darles un poco de música, la verdad que eso no tiene precio para nosotros.
ID: Te has solidarizado activamente con la lucha de los qom de Formosa también…
BA: Nosotros, jóvenes de la música popular tenemos que estar, no podemos estar ausentes de lo que pasa día a día. Es importante que estemos al tanto y sobre todo con los pueblos originarios que hay una asignatura pendiente. El gobierno nacional y los gobiernos provinciales sobre todo con la falta de agua que están teniendo mucha gente del Chaco, gente wichí, gente qom, que vive en el Impenetrable, Formosa, La primavera, no hacen nada.
Cuando vino el cacique qom, Félix Díaz que hizo una huelga de hambre, yo me acerque a tocar por la invitación de otro compañero e hice una amistad también con él. Después lo invitamos a Cosquín y se hizo un ida y vuelta con la gente de La Primavera, entonces cómo no sumarnos a su lucha e intentar visibilizar la problemática que ellos tienen. Siempre que puedo acompaño pero más que nada el compromiso es de ellos, de los comuneros que están poniendo el cuerpo que son los que me tienen informando y ellos también esperan que cuando toque en un festival grande también los nombre y pueda decir algo entonces la gente es la que me va comprometiendo.
ID: ¿Cómo sigue entonces la relación entre música y la solidaridad con las luchas?
BA: Ahora estoy en una etapa de grabación. Estoy hace como un mes, mes y medio encerrado grabando un disco que sale el 28 de Noviembre y lo presento en el teatro. Pero siempre que puedo estar presente y apoyar con la música, siempre voy a estar. Porque ojalá que podamos seguir tocando y sumar y que nuestra música sirva de alguna forma para visibilizar estas problemáticas.