Como parte de la campaña por la #LibertadParaBelén, desde la agrupación de mujeres Pan y Rosas junto a trabajadoras, impulsamos una encuesta sobre la violencia contra las mujeres y el caso de Belén.

Florencia Saracho Miembro por la minoría en la Comisión Directiva FOETRA - Agrupación Violeta | @fsaracho2014
Jueves 18 de agosto de 2016
Belén es una joven tucumana injustamente presa hace más de dos años luego de sufrir un aborto espontáneo. Ella fue denunciada por los propios profesionales de la salud y, sin pruebas, fue condenada a ocho años de prisión por la justicia tucumana bajo la carátula de “homicidio agravado por el vínculo”, en un proceso plagado de irregularidades.
La causa generó un enorme repudio, replicándose las marchas y acciones en todo el país, a lo que se sumó un importante apoyo internacional. Luego de que miles de mujeres salieran a las calles exigiendo su excarcelación y que no haya ninguna presa más por abortos –en el marco de la jornada del 12 de agosto-, la Corte Suprema de Tucumán ordenó la libertad de Belén. Esta resolución es una conquista producto de la movilización y marca el camino a seguir, ya que continúa la pelea por su absolución definitiva.
Como parte de la campaña por la #LibertadParaBelén, desde Pan y Rosas junto a trabajadoras de distintos sectores, impulsamos una encuesta. Queremos conocer la opinión de las mujeres sobre estos debates necesarios, que atravesarán el XXXI Encuentro Nacional de Mujeres que se realizará en octubre, en la ciudad de Rosario.
Realizamos dos preguntas: ¿Consideras que viviste alguna situación de violencia por ser mujer? y ¿Sabías que en Tucumán hay una mujer presa desde hace dos años y condenada a 8 años de prisión por un aborto espontáneo? ¿Qué opinión te merece?
Encuestamos un total de 30 mujeres, de entre 20 y 67 años: 11 docentes, 9 trabajadoras del sector privado, 3 trabajadoras telefónicas, 3 estudiantes, 2 trabajadoras de la salud, 1 ama de casa y 1 jubilada.
La mayoría de las mujeres encuestadas conocían el caso de Belén, a partir de la visibilización que se logró a través de La Izquierda Diario, las redes sociales y por distintas organizaciones. Todas ellas consideraron injusto que Belén se encuentre presa, que se haya violado el derecho al secreto profesional entre médico-paciente, la violencia institucional que atravesó el caso así como también que se criminalice el derecho a decidir de las mujeres.
“El caso de Belén es algo terrible, no solo por la injusticia del caso en particular, también por todas aquellas mujeres de bajos recursos que murieron por decidir”, expresó una de las encuestadas.
Con diferentes expresiones, las mujeres que nos dieron su opinión, consideraron que el caso de Belén representa un mensaje “disciplinante” hacia el conjunto de las mujeres, que busca sentar un precedente sobre la penalización del aborto.
Recordemos que Macri afirmó que el aborto no será despenalizado bajo su gobierno. Y que durante más de una década, el gobierno kirchnerista -en connivencia con el PRO y el Frente Renovador- impidieron el tratamiento en el Congreso del proyecto impulsado por Campaña Nacional por el Derecho al Aborto (CNDA), presentado ya seis veces.
En las entrevistas, las mujeres declaran haber sufrido algún tipo de violencia física, sexual, simbólica, psicológica, dentro del ámbito intrafamiliar, laboral, en la calle, en el ámbito hospitalario, etc. A la vez, muchas hicieron referencia a los estereotipos y mandatos sociales, así como las dificultades que tienen las trabajadoras que son madres. Una de ellas, trabajadora telefónica, refirió a “la falta de igualdad de oportunidades hasta en la escuela. La sociedad nos convence de que debemos someternos al mandato patriarcal”.
La lucha contra la violencia de género y la legalización del aborto legal, seguro y gratuito son luchas que aún quedan pendientes. Mientras 300 mujeres mueren al año por abortos clandestinos; mientras una mujer es asesinada cada 30 horas por ser mujer; y 600 mujeres y niñas han desaparecido en la última década por las redes de trata, el Gobierno nacional no hace más que desmantelar el Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable del Ministerio de Salud; paralizar el Programa de Educación Sexual Integral y destinar un miserable presupuesto de $4,50 pesos por mujer para la implementación del Plan Integral de Atención a las Víctimas de Violencia.
Los diputados nacionales y provinciales del PTS en el Frente de Izquierda (como Myriam Bregman, Patricio del Corro y Laura Vilches), han presentado numerosas veces un proyecto de Emergencia contra la violencia hacia las mujeres, que incluye entre los aspectos claves un régimen de subsidios a las víctimas, la creación de refugios y plan de viviendas a tasa cero, un régimen de licencias laborales y la creación de equipos interdisciplinarios de profesionales de la salud.
Tenemos el desafío por delante de continuar luchando hasta que se haga efectiva la libertad de Belén y la anulación de su sentencia. A la vez, debemos organizarnos para exigir que haya educación sexual integral en todos los niveles educativos, sin injerencia de la Iglesia; y exigir que se garantice el acceso a los métodos anticonceptivos gratuitos.
No queremos que haya ni una muerta, ni una presa más por abortos.
Por eso, tenemos que seguir con fuerza, movilizándonos, para que Belén consiga la absolución definitiva y para que el aborto libre, seguro y gratuito sea legal.