Alberto Fernández presidió un acto en el Museo del Bicentenario junto a gobernadores e intendentes oficialistas, donde se discutió la alarmante situación sanitaria. Sin ninguna medida de fondo para enfrentar la pandemia, prometió un bono de $6.500 por tres meses para los trabajadores de la salud. Conversamos con Natalia Aguilera, enfermera y referente de ATE del Hospital San Martín de La Plata.
Lunes 19 de abril de 2021 19:00
Foto: Joaquín Díaz Reck| Enfoque Rojo
Mucho ruido y pocas nueces
Después del “desafortunado” comentario de Alberto Fernández durante el video grabado y emitido la semana pasada, sobre que “el sistema sanitario también se ha relajado”, el Presidente se vio obligado a tomar alguna medida en favor de quienes más le están poniendo el cuerpo en este momento, las y los trabajadores de la salud. Anunció una inversión de 10.155 millones de pesos para reforzar el sistema de salud ante la segunda ola de Covid-19, luego de haber recortado el presupuesto de salud casi un 10 % para este 2021.
La enfermera Natalia Aguilera manifestó que: “A pesar de que la conducción de ATE y el gobierno quieran mostrar esto como un enorme triunfo en medio de este desastre sanitario, las y los trabajadores sabemos que no es así. Estos $6.500 constituyen una respuesta paliativa y transitoria. No queremos vivir de bonos, queremos un sueldo igual a la canasta familiar. El gobierno recortó el presupuesto de salud casi en un 10 % argumentando que durante el 2021 no íbamos a sufrir el impacto de la pandemia, porque tendríamos las vacunas. Hoy sólo el 12% de la población en Argentina pudo acceder al menos a una dosis y sólo un 1,7 % a las dos dosis, muy por detrás de lo esperado. Lo que anunciábamos que iba a pasar, ya está pasando, los hospitales están colapsados. ”
Sobre su situación laboral y la de sus compañeros, Aguilera expresó: “Trabajo hace más de 10 años en el Hospital y mi sueldo está debajo de la línea de pobreza. Tanto yo, como mis compañeras y compañeros, atendemos decenas de personas por día, desde que llegamos hasta que nos vamos. La mayoría de nosotres tenemos otro trabajo para poder subsistir, lo que hace que nuestras jornadas laborales sean de 10 o 12 horas, todos los días, un ritmo agotador. Muchos de nosotros padecemos enfermedades producto de nuestra sobrecarga laboral y obviamente esta situación de pluriempleo nos expone doblemente a la posibilidad de contagiarnos y contagiar a otros. Toda esta situación nos da muchísima bronca, porque hace semanas advertíamos lo que iba a pasar y no se tomaron las medidas a tiempo. El gobierno es responsable de este desastre sanitario.”
Te puede interesar: Vacunas: las patentes contra la salud mundial
Te puede interesar: Vacunas: las patentes contra la salud mundial
La referente de ATE y de la Corriente de Izquierda por la Salud Pública se refirió también a la situación en los municipios: “Los hospitales municipales cargan con la herencia de la descentralización que nos dejó el menemismo y que ningún gobierno quiso revertir. Allí vemos que la situación de los trabajadores en general y del sector de enfermería en particular es incluso peor que en la provincia: en muchos casos tienen horarios rotativos, jornadas de 8 horas y un sueldo que no llega a $30.000 Sueldos de hambre, literalmente. Estas son las condiciones miserables en que nuestro sistema de salud enfrenta esta segunda ola y tanto el gobernador como el presidente son absolutamente conscientes de esto.”
Natalia fue una de las trabajadoras que propuso e impulsó el Cuerpo de Delegadosdurante el año pasado en su hospital, al respecto de esto nos decía: “Fue una herramienta central para nosotres en todo sentido. Porque los trabajadores de la salud pudimos asumir la tarea de defender nuestras condiciones de trabajo, pero también, una segunda y enorme tarea que fue la de trascender las paredes del hospital, unirnos a los reclamos del conjunto del pueblo laburante y hacer escuchar su voz. En esta segunda ola, con la crisis económica profundizándose, se nos presenta nuevamente esa responsabilidad. Sabemos que no hay medidas restrictivas efectivas sin medidas sociales y económicas que acompañen eso, entendemos perfectamente cuando nuestros pacientes nos dicen: no me quedó otra que salir a laburar. La pelea al fin y al cabo es por nuestra vida. Por eso es necesario coordinar por abajo lo que ellos permanentemente quieren dividir por arriba. Este fin de semana en Madygraf hicimos una importante acción en ese sentido”
En relación a las medidas a tomar, la referente finalizó diciendo: “Hemos presentado desde el Frente de Izquierda una serie de medidas ante la crisis sanitaria, que inician con un presupuesto de emergencia que se base en el no pago de la deuda externa, pero que incluyen también la centralización del sistema de salud, la declaración de utilidad pública del laboratorio de Sigman donde se produce el principio activo de la vacuna, el fortalecimiento del primer nivel, entre otras cosas. Son cuestiones elementales que no solo nosotres planteamos, sino que un enorme arco de personalidades científicas y sanitarias las plantean. Pero para el gobierno, sigue siendo más importante la disputa electoral y cuidar a los empresarios que los pesares de millones de trabajadores.”