Sin dudas, el viaje de Sebastián Piñera con sus hijos a China, no ha sido la única ocasión en que un mandatario chileno incluya a sus familiares. Un largo historial de invitaciones privilegiadas a los hijos y parientes –incluso nanas- de distintos presidentes marca la pauta de los giras presidenciales al extranjero.

Patricia Romo Profesora del Liceo Domingo Herrera B-13. Integrante de la Agrupación Nuestra Clase Antofagasta.
Viernes 24 de mayo de 2019
Como antecedente, durante el primer mandato de Piñera, en el año 2011, el presidente realizó una gira por Italia, Israel, Jordania y España en compañía de Cristóbal, quien formó parte de varias actividades oficiales. Frei, Lagos y Bachelet no se quedan atrás: En al menos tres ocasiones Eduardo Frei viajó en compañía de su hija Catalina en giras presidenciales. Incluso, el año 2000, lo hizo en compañía de su hija y su yerno. Por su parte, Ricardo Lagos incluso llevó a sus nana en un viaje oficial abordo del avión presidencial, para que le atendiese mientras viajaba por la India, Egipto y Alemania. También Bachelet en al menos 3 ocasiones viajó con sus hijos al extranjero.
Más recientemente, en 2018, Piñera viajó a Jamaica, Costa Rica y Estados Unidos, sin prensa, pero con su hija Magdalena. Este año, en marzo, el empresario viajó a Cúcuta, Colombia, oportunidad donde también lo acompañó Magdalena.
Sin dudas el viaje de Piñera a China junto a sus hijos –además de las millonarias licitaciones estatales que han “ganado” las empresas de éstos mismos- reabre el debate respecto de los privilegios con que cuentan no sólo los presidentes y políticos del régimen, sino sus familiares, esposas e hijos. Este viaje –que contó además con la presencia de importantes figuras empresariales como Andrónico Lucksic- tuvo una marcada intención de buscar negocios en el mercado chino. Un viaje pagado con impuestos de todos nosotros, que sólo buscaba nuevas oportunidades de negocios para la familia Piñera Morel, al amparo de su padre el presidente.
Esta desfachatez de la “familia presidencial” adquiere una nueva dimensión, sobretodo, luego de las declaraciones que hizo Sebastián Piñera en defensa de sus retoños, acusando un nivel de “maldad” en contra de ellos: "Llevo mucho tiempo en política y he ido endureciendo la piel para resistir ataques con mucha maldad, con mucha mentira y mala intención, pero mis hijos no tienen esa misma experiencia y han sufrido mucho", lamentó el multimillonario, haciendo alusión a que sus hijos han sido "víctimas de una injusticia".
Claramente dichas declaraciones dejan ver cómo esta casta de políticos y empresarios se beneficia de sus privilegios y tráfico de influencias sin miramientos con los “hijos” que están en la vereda del frente: los hijos de los trabajadores y trabajadoras que ganan el sueldo mínimo, que no alcanzan a llegar a fin de mes, que deben trabajar y estudiar o deben endeudarse para poder obtener educación o acceder a una salud digna.
Al respecto de las declaraciones de Piñera, la trabajadora del aseo, dirigenta sindical de las y los funcionarios del ex Pedagógico, madre, militante de la agrupación Pan y Rosas y del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), Josseffe Cáceres lo emplazó:
"Señor presidente, sus hijos no son víctimas de "la maldad y el daño" como dijo ayer a la prensa, muy por el contrario; son quienes se benefician del tráfico de influencias y utilizan los recursos que día a día a nosotros, los trabajadores, nos arrebata de nuestro trabajo el Estado. (…) ¡Pobres víctimas sus hijos, señor presidente, que gozan de un sinfín de privilegios a costa nuestra, mientras a nuestros hijos además de verse arrojados a las precariedades son reprimidos y criminalizados e incluso si son mapuche asesinados!”.
Te puede interesar: Trabajadora del aseo le responde a Piñera: "¡Pobres víctimas sus hijos, señor presidente, que gozan de un sinfín de privilegios a costa nuestra!"
Te puede interesar: Trabajadora del aseo le responde a Piñera: "¡Pobres víctimas sus hijos, señor presidente, que gozan de un sinfín de privilegios a costa nuestra!"