Luego de la sospechosa quema de buses este jueves, se hicieron evidentes las diferencias dentro de la misma oposición frente al proyecto de indulto a los presos políticos de la revuelta que levantan algunos de sus parlamentarios. No se puede confiar en su "voluntad" política para liberar a quienes están presos por luchar.
Sábado 12 de diciembre de 2020
Las protestas por la liberación de los presos políticos de la revuelta no paran. Este jueves, la extraña quema de 4 buses en la Alameda en contexto de la manifestación trajo consigo tensión en los parlamentarios de la oposición, pues varios de ellos criticaron al calor de estos hechos el proyecto de ley que busca indultar a las personas que fueron detenidas durante el estallido social. Este proyecto fue propuesto por los senadores Isabel Allende (PS), Yasna Provoste (DC), Adriana Muñoz (PPD), Juan Ignacio Latorre (RD) y Alejandro Navarro (País).
Dentro de los que están en contra, la senadora Carolina Goic (DC) señaló a La Segunda que "me parece que no se puede aplicar un indulto con un criterio único a hechos que son distintos en cuanto a su gravedad. Dicho eso, me parece que se deben agilizar los procesos, pero eso es algo que le compete al Poder Judicial".
Te puede interesar: Los delirantes dichos del intendente Guevara sobre la quema de micros: "Fue un atropello a los derechos humanos"
Te puede interesar: Los delirantes dichos del intendente Guevara sobre la quema de micros: "Fue un atropello a los derechos humanos"
Por su parte, el senador José Miguel Insulza (PS), en una una entrevista para el canal 24 Horas expresó que "yo no indultaría a alguien que quemó una micro". En respuesta, Yasna Provoste, señaló que "este proyecto no sería necesario si es que hubiese habido un funcionamiento razonable de las instituciones" y que el proyecto considera exenciones, como por ejemplo para quienes hayan participado de hechos violentos. Sin embargo, ninguno se cuestiona la extraña situación de la quema de micros (4 máquinas vacías estacionadas en las cercanías de una movilización), similar a las ocurridas durante la misma revuelta social.
A favor del proyecto, Ximena Rincón (DC), sostuvo que que "debe revisarse la situación de estos jóvenes que a la fecha no han tenido sentencia y no hay antecedentes para mantenerlos con medida cautelar de prisión preventiva, o derechamente cambiarles la medida por una alternativa de ser necesario". En la misma línea, Álvaro Elizalde, presidente del PS, en diálogo con Radio Universo explicó que "lo que ha habido es personas privadas de libertad, por mayor tiempo de la eventual pena por la que podrían ser condenados o que, tras mucho tiempo de estar privados de libertad, han terminado absueltos". "Nosotros dijimos que votaremos a favor de idea de legislar, obviamente se tendrá que ver en su mérito, la regulación específica respecto de esta iniciativa; pero lo que no puede ocurrir que haya personas que estén privadas mucho tiempo de libertad, muchas veces por delitos menores".
Te puede interesar: Nueva víctima de trauma ocular: La mutilación es una política sistemática
Te puede interesar: Nueva víctima de trauma ocular: La mutilación es una política sistemática
Aun que algunos parlamentarios de la oposición hayan levantado la iniciativa de este proyecto de ley, lo cierto es que los partidos del régimen que son parte de esta mal llamada "oposición" en general criminalizan la protesta y omiten las violaciones a los DDHH cometidas por Carabineros durante el estallido social, así como también omiten la actual situación actual de los presos políticos de la revuelta a los que también se les han violado sus derechos. Hay detenidos en cárceles, con arresto domiciliario, menores de edad en el Sename, varios de ellos hace más de un año sin pruebas y sin investigación donde muchos arriesgan penas altísimas (hasta 29 años de cárceles) por faltas que no cometieron y montajes comprobados de Carabineros, además de que se les ha sometido a tratos indignos y se les han prohibido visitas.
Es claro que no se puede confiar en la oposición y su falsa voluntad política. Los presos políticos deben ser liberados y no indultados, pues no han cometido ningún crimen más que luchar en las calles por las demandas sociales que millones de personas levantaron durante la revuelta social y que, aún, siguen en pie.

Aukan Galdames
Docente Transactivista - Militante de Pan y Rosas Chile