×
×
Red Internacional
lid bot

¡No somos desechables! Acto cultural en solidaridad con trabajadores de la educación despedidos en Antofagasta

Durante la tarde de ayer trabajadores, artistas y jóvenes se aglomeraron en el centro de la ciudad en un acto cultural en apoyo a las y los profesores despedidos.

Viernes 31 de diciembre de 2021

Desde los días previos a navidad la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta ha estado desvinculando y cancelando las horas de profesores dejándolos sin trabajo. Ante este actuar que detrás de un despido legal esconde prácticas anti sindicales y persecución a trabajadores de la educación que se organizan, es que la Asamblea Autoconvocada de Trabajadores de la Educación llamó a diversas actividades para enfrentar esos ataques.

Ayer alrededor de las cuatro de la tarde, artistas, trabajadores y jóvenes se aglomeraron en el centro de la ciudad para levantar un acto cultural, en el que participó la batucada Fusa Katu y la cantautora Maca ¨Paz, entre otros, buscando solidarizar con el ataque que viven hoy los trabajadores de la educación para visibilizar y rodear de apoyo esta lucha.

Eduardo Gómez profesor de la escuela D - 121 contó que: “Hay muchas personas desvinculadas a fin de año, en plenas fiestas, uno de esos soy yo, bajo el artículo n° 152, hasta los tres años yo puedo estar habilitado trabajando en la escuela, sin embargo al llevar dos años fui desvinculado de una manera injusta y poco justificada” después agregó “lamentablemente esta situación se va repitiendo año a año, todos los profesores tenemos que pasar por este tipo de decisiones arbitrarias”

Durante el acto, Domingo Lara ex candidato al senado y profesor desvinculado dio unas palabras, denunciando la aberrante situación que viven los profesores: “yo soy profesor habilitado, fui uno de los despedidos, son más de 30 colegas afectados, a fin de años nos avisan que no podemos seguir en nuestros lugares de trabajo, en esto se utiliza un articulo que viene del 2012 que en realidad nos saca de nuestro espacio educativo sin ningún tipo de argumento pedagógico afectando a nuestros estudiantes”, también se refirió a las razones por las que levantaron el acto comentando que los profesores “estamos hoy día aquí pidiendo su solidaridad porque queremos continuar haciendo clases a nuestros estudiantes, somos los profesores más mal pagados, los profesores habilitados recibimos menos sueldos por el mismo trabajo”.

Por otro lado se refirió a la posición que mantienen las dirigencias del Colegio de profesores quienes manifiestan que el problema está resuelto :“Algunos dirigentes dicen que está resuelto el problema, pero en realidad está resuelto y apelado hacia marzo”

Entre los profesores despedidos también se encuentra Nancy Lanzarini, profesora de lenguaje, parte del comité paritario y despedida del Liceo Técnico, quien comentó su situación: “En este momento a mi me dejan sin trabajo, así como a decenas de profesores en Antofagasta y todo el país, es una situación que se repite cada fin de año y que es bastante insensible de parte de las corporaciones municipales, de los directores por que dejan a profesores y profesoras sin trabajo ad portas de navidad, ad portas de año nuevo, con una incertidumbre enorme”.

Este acto cultural levantado con la iniciativa de trabajadores de la educación y artistas alumbra el camino que hay que seguir para enfrentar las prácticas antisindicales y la inestabilidad laboral, más aun cuando el gobierno ataca a un sector que durante la crisis generada por la pandemia ha sido la primera línea de la educación pública, teniendo que ellos mismos solventar gastos para poder mantener en pie el sistema educativo. Por estas razones, es necesario rodear de solidaridad la lucha de los profesores, por que no es solo una perdida para ellos si no que para todos los que viven el sistema de educación pública, y en consecuencia, principalmente para las niñas, niños y adolescentes.