×
×
Red Internacional
lid bot

México

MÉXICO. ¡No son uno, no son diez, queremos con vida a los 43!

Se suceden acciones por la aparición con vida de los normalistas en distintos estados de la República. Aquí, un pequeño recorrido por esta lucha que conmueve a México y el mundo.

Sábado 15 de noviembre de 2014

Fotografía: EFE

Guerrero

El día 13 se realizó una marcha en Tixtla de más de dos mil personas –estudiantes, vecinos, comerciantes– en apoyo a la caravana que conforman la Brigada Nacional de los 43 desaparecidos, integrada por padres de los jóvenes, que partió a Chihuahua, Zacatecas, Jalisco, Michoacán. Otra brigada partió rumbo a Chiapas, Morelos y Tlaxcala, y una tercera recorrerá los municipios del estado de Guerrero.

Las tres brigadas confluirán en el Zócalo de la ciudad de México el próximo 20 de noviembre, día en que está convocado un paro nacional.

Distrito Federal

En la entrega de premios a estudiantes del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav-IPN) decenas de estudiantes de posgrado y sus familias protestaron por la desaparición de los 43 normalistas y exigieron justicia para sus compañeros ante el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet y otros funcionarios. Muchos de los jóvenes premiados enarbolaron hojas blancas con el número 43.

Cuando el titular de la SEP fue a tomarse la foto oficial con algunos de los premiados, se alzaron las voces: “¡Justicia! ¡Fuera Peña!” y se hizo el conteo hasta llegar a 43 como homenaje a los normalistas desaparecidos.

Desde el Colegio de México, institución académica muy prestigiada, se dio a conocer un documento firmado por 445 miembros de su comunidad, entre profesores-investigadores, estudiantes, egresados, bibliotecarios y administrativos. Allí señalan, entre otras cuestiones: “Estamos convencidos de que la presentación de argumentos y materiales no concluyentes y contradictorios tiene como único fin desmovilizar las acciones de protesta” y “No permitiremos que las provocaciones lanzadas desde distintos niveles de gobierno, ya sea de manera frontal o a través de grupos de choque a su servicio, nos detengan, como han intentado hacerlo en manifestaciones recientes. Exigimos un alto total e inmediato a las hostilidades del gobierno, a las detenciones arbitrarias, a las amenazas, a la represión en cualquiera de sus formas, a la criminalización de la protesta social y a cualquier otro intento por inhibir el derecho a la libre expresión de la ciudadanía”.

http://agora.colmex.mx/index.php/blog/columnas-anteriores/columna-invitada
http://es.scribd.com/doc/2463866192/Pronunciamiento-de-la-comunidad-El-Colegio-de-Mexico-Ayotzinapa

Chiapas

Estudiantes normalistas bloquearon el libramiento norte de Tuxtla Gutiérrez, mientras enarbolaban mantas en apoyo a sus compañeros de Guerrero.

Michoacán

Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) “tomaron” por lo menos 30 alcaldías de las 113 que tiene el estado para demandar la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos y para protestar contra la colusión entre los cárteles del narcotráfico y los funcionarios de gobierno. Estas acciones se suman a los recientes ataques a las sedes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y al Partido Acción Nacional (PAN), ambos cuestionados por sus vínculos con organizaciones delictivas y por la criminalización de la protesta social. El pueblo ya está harto.

Oaxaca

Estudiantes de la Escuela Normal de Educación Especial tomaron varios camiones con mercadería y los llevaron a su plantel como parte de las protestas por los 43 normalistas desaparecidos. Declararon que repartirán la mercadería entre los familiares de los estudiantes desaparecidos y los normalistas de Ayotzinapa.

Por su parte, estudiantes del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca tomaron algunas unidades de transporte para ir a la plaza comercial Oaxaca. Realizaron un boicot a las tiendas Fábricas de Francia, Soriana Coppel y Cinépolis hasta las 15 hs.

Estudiantes de la Escuela Normal Urbana Federal del Istmo, en Ciudad Ixtepec, tomaron un camión de refrescos y otro de leche y los llevaron a su plantel, como parte de las protestas.

El día 14, los maestros de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, iniciaron las acciones del boicot al “Buen Fin” –promociones comerciales durante el fin de semana que inició ese día y se extiende hasta el lunes 17–, con el bloqueo a las principales plazas comerciales de la capital del estado.

Nuevo León

En la capital del estado, Monterrey, miembros del sector académico de la entidad, de Tamaulipas y de Texas demandaron castigo a los culpables de las ejecuciones y desapariciones de los normalistas, junto con un informe “amplio y verídico” de lo ocurrido el 26 de septiembre en Iguala.

Veracruz

Está anunciado un acto para las 15 hs. del 14 de noviembre, para protestar contra la inauguración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe por la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Participarán estudiantes de la UNAM, del IPN, distintas organizaciones y colectivos de Veracruz, maestros libres de la Comunidad Veracruzana, así como grupos culturales y artísticos de la entidad.

Otros estados

Se llevaron a cabo manifestaciones estudiantiles en las universidades Autónoma de Aguascalientes y Autónoma de Ciudad Juárez, en Chihuahua.

Próximas acciones

Para el domingo próximo se realizará una marcha nacional a las 16 hs., en distintos puntos del país. En la ciudad de México se marchará del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo.