×
×
Red Internacional
lid bot

ENTREVISTA CAMPAÑA #VALEMOSQUEESTO. "No vamos a negociar migajas. Tenemos nuestras necesidades y ¡vamos a conquistarlas!"

Entrevistamos a dos trabajadores y una ex trabajadora de Telepizza en Barcelona. Charlamos sobre precariedad, organización y lucha.

Ivan Vela @Ivan_Borvba

Federico Grom Barcelona | @fedegrom

Miércoles 16 de noviembre de 2016

Foto: CGT Telepizza

Cae la tarde en la ciudad condal y nos desplazamos al barrio de Horta para charlar con una ex trabajadora de Telepizza y otros dos compañeros, un trabajador y una trabajadora de la misma tienda de Barcelona.

La entrevista de Izquierda Diario la realizamos como apoyo y disfusión a la campaña #VALEMOSMASQUEESTO impulsada por los comités de CGT Telepizza de Zaragoza, Madrid y Barcelona así como por otros sectores. Tras una conversación informal, la propia temática nos lleva a las preguntas:

ID: Es conocido que los trabajos en las cadenas de comida rápida son de los que tienen las condiciones más precarias. Contarnos, ¿Cómo son vuestras condiciones laborales y cuáles creéis que definen más la precariedad de vuestro puesto de trabajo?

Trabajadora: Hacen [los encargados] observaciones innecesarias, haciendo abusos, haciendo mi jornada laboral muy complicada. Si no te llevas bien con el jefe no hay permisos ni nada que valga. Hay acoso, hay opresión, se ensañan contigo. Te pagan 40h por 48h. Calculan 30m para el cierre, pero esa tarea tardas 1h y media. Incluso si paro para comer un bocata que llevo, me recrimina que pare a comer.

Incluso cuando no utilizo la media hora de descanso que me pertoca porque el jefe no quiere. Cuando él cada día come productos de la tienda, cada día 1litro de Coca-Cola.

Ex trabajadora: Sueldo, horarios, faltas de respeto, no hay un equipo de trabajo, él es el jefe con derecho sobre todo el mundo. Los auxiliares somos la mierda de la tienda, basura directamente.

Trabajador: Hay dos perfiles de gente que va a trabajar a estos sitios. Gente que no tiene otra cosa, que por muy precario lo aguanta, que tiene que tirar para pagar su casa, por su familia… y luego gente joven que estamos de paso, con un sueldo que no permite ni malvivir - ¡no te llega para nada! apuntilla S-

Ex trabajadora: Con este sueldo no te puedes independizar, es imposible, si estas estudiando, entre transporte, dietas…es imposible.

Trabajadora: Cobro como auxiliar siendo encargada. Trago con lo mío y lo de mis compañeros, porque me sienta mal […] los putean, los insultan, que les digan que son niñatas de mierda que no valen para nada…como persona te sientes que no vales para nada más que para esto. Acabas mal, con depresión. Hay personas que por tener un cargo, de encargado, jefe… te tratan como si fueras una mierda. Para mucha gente esto es un bucle, porque te han metido tanto la idea que no vales, que vas a trabajar con la cabeza agachada.

Ex trabajadora: No conozco a nadie que haya trabajado en Telepizza y diga que le haya gustado trabajar ahí. Vas a otro sitio y estás acostumbrada a que te traten mal, cuando vas a otro sitio y te hablan mal, ya lo aceptas como normal.

ID: Creéis que por ser mujeres y en tu caso, trabajadora, inmigrante, existen más condiciones de opresión que las propias de las condiciones de trabajo?

Trabajadora: Sí, sí que las hay, ahora y con jefes anteriores. Me produce angustia al no adaptarme los horarios laborales por mis cuestiones personales. Mi responsable actual de UGT y otros responsables del sindicato nunca han querido hacerme la reducción de jornada por mi maternidad. Además suman amenazas “si te quiero fastidiar te lo voy a hacer, ya sabes cómo actúo”. Van siempre a putear por los horarios, amenazando a la gente. En vez de reducción de horas me daba fines de semana, empezó a decirme que no tocaban tampoco. Un día le dije que me cambiara el turno por que no podía venir, por el tema de mi hijo. Para que le dije nada… toda la semana puteándome.

Trabajador: Son hombres que se dedican a reproducir una actitud machista y racista, que además utilizan su posición de poder para explotar y oprimir aún más. llevo poco en tienda pero ya tengo momentos grabados muy chungos… del tipo que la compañera hace algo mal y decirle “encima de mujer es machupichu”.

Ex trabajadora: Mi pareja es de Ecuador, y un día llegué llorando a la tienda cuando hubo el terremoto ese tan grande allí, y él dijo “mejor que haya habido un terremoto allí para que así no vengan aquí”. Me tuvieron que sacar de la tienda. Estaba de los nervios sin dormir por no saber nada de la familia de mi pareja. Pero además hubo una amenaza de réplica en Perú, de donde es mi compañera, y volvió hacer el mismo comentario delante de nosotras dos. Después de un viaje a Ecuador hice una publicación en Facebook, y el encargado lo leyó, y me increpó si no estaba orgullosa de ser española. Además que mi padre es argelino y mi madre francesa.

Él siempre dice que quiere encontrar una mujer virgen, que si no es una puta. En Telepizza las mujeres tienen miedo a quedarse embarazadas por si pierden el puesto de trabajo. De hecho yo estuve pensando una temporada tener un hijo con mi pareja y tuve que decidir por el trabajo. No puedes avanzar en la vida. Además nos dice que para nosotras es muy fácil quedarnos embarazadas y estar 6 meses de baja. Incluso cuando cogí la baja por depresión, se reía de mi situación.

Una compañera, con hijos y que lleva 14 años en la empresa, sigue aguantando insultos racistas por su situación.

ID ¿Qué papel creéis que juegan las burocracias sindicales en mantenimiento de las condiciones laborales de vuestros puestos de trabajo?

Trabajadora: Utilizan mucho más su puesto para joder a la gente, para cubrirse las espaldas y que no pueden hacer nada. ¿Esto es lo que realmente tenemos en ese sindicato? Te quedas…[cara de perplejidad] ¿tú eres del sindicato, tú vas a defender mis intereses? Además no te informan de nada, solo les importa cubrirse las espaldas.

Ex trabajadora: No van a aportar nada, solo van a intentar que la gente vaya a disgusto a trabajar. Cuando yo me fui le dije a ella, ¿qué hago? ¿Voy a hablar con alguien de UGT?

Trabajadora: Sí, ella fue hablar con una responsable del sindicato y cuando el responsable de tienda subió, automáticamente ésta responsable del sindicato dejó de tener contacto con ella. Entonces, ¿qué gente hay ahí arriba?

Trabajador: El responsable es miembro de UGT y miembro del Comité electo. UGT y CCOO no han llegado a mantener las condiciones, sino que las han hecho peores. Hemos perdido plus de nocturnidad, el plus por reparto se ha reducido, ahora está a 35 céntimos, y encima es variable.

ID: Dentro de Telepizza se han producido ejemplos de organización de sus trabajadores, dentro de toda la dificultad que eso conlleva. Como últimos ejemplos están la inclusión de jóvenes trabajadores de CGT en los Comités de Empresa o el reciente encuentro estatal de delegaciones sindicales de CGT Telepizza en Zaragoza, con el propósito de lanzar la campaña #ValemosMasQueEsto. Ante estos avances por vuestra parte, ¿Cómo pensáis que esto puede ayudaros y cuáles deberían ser los siguientes pasos?

Ex trabajadora: La campaña puede servir para esto, puede ayudar a que nos escuchen. Los siguientes pasos es que la gente pierda el miedo y hablemos. Si somos muchas, nos escucharán. Que luchen por que están luchando por sus derechos. Tenemos que hacer una piña, tanto trabajadores como ex trabajadores para acabar con esto.

Trabajadora: Nosotros los trabajadores somos los que llevamos la empresa… mientras ellos se lucran. La gente agacha la cabeza, porque puede perder el trabajo.

Trabajador: La empresa, como el Estado, nos quiere calladas, aisladas… pero si nos juntamos, nos reunimos, apoyo mutuo, todos con ella para que se joda el jefe. Desde abajo seremos capaces de organizar una respuesta que reafirme nuestros derechos y lo que exigimos, como un trabajo digno. En este sentido la CGT tiene que ser un sindicato, no que defienda al trabajador, sino que tiene que facilitar a los trabajadores para que ellos se defiendan, no tiene que ser otro nivel de burocracia.

Somos trabajadores que queremos defender nuestros intereses de clase. Tenemos que impulsar asambleas. Aún somos muy jóvenes en la sección, pero queremos responder a nivel colectivo de los ataques de los jefes de Telepizza. Desde que entré me dijeron que el objetivo de CGT Telepizza es fomentar las asambleas de trabajadores. No negociar con que te explota, luchar y que se lo coma. No vamos a negociar las migajas. ¡Tenemos nuestras necesidades y vamos a conquistarlas!

ID: ¿Creéis que la juventud trabajadora precaria tienen que tener algún papel en la lucha contra este sistema que nos explota cada día más?

Trabajadora: Somos nosotros los que tenemos que luchar contra la burocracia sindical.

Trabajador: Tenemos que retomar las riendas de lucha los precarios. Compañeros míos trabajan en empresas como Globo o Delivery, te obligan a ser autónomos, te pagas la cuota de autónomo, no rinden cuentas a la Seguridad Social. Nos hacen malvivir, tenemos que pagar estudios de 2000 euros, no podemos seguir con 500 euros o menos al mes.

Ex trabajadora: Sí porque además estudias para tener un trabajo y luego acabas en Telepizza. Es que no tenemos futuro. –

Trabajadora: ¡Si nos juntamos sí! –replica, dando cuenta de por qué es necesario un proceso de organización entre este sector de trabajadores jóvenes.