¡Otra del gobierno de Piñera! Durante la última jornada, funcionarias y funcionarios del hospital de Padre Las Casas se han manifestado a las afueras del recinto por el no pago del bono Covid.
Jueves 4 de febrero de 2021
Fotografía: UA noticias
Durante la última jornada, funcionarios y funcionarias del Hospital de Padre Las Casas se han manifestado a las afueras del recinto para exigir el pago del bono Covid que había sido anunciado por el gobierno de Piñera durante el mes de diciembre.
Recordemos que durante el mes de diciembre del año pasado, el gobierno anunciaba con bombos y platillos el bono COVID para funcionarios de salud de $200.000, el cual iba a ser pagado a más tardar a fines de enero del 2021. Solo 200 mil pesos a quienes han sobrellevado con la pandemia del coronavirus y con las deficientes condiciones para trabajadores y pacientes a causa de una salud pública precaria, en la que las inyecciones de presupuesto son mínimas, a diferencia de las inyecciones en dinero que se le ha realizado a carabineros por parte del gobierno, de hecho, durante el año pasado en base a decretos presidenciales, se traspasaron 13.300 millones de pesos solo por concepto de “gratificaciones especiales”.
Así también, el bono se dio en un contexto en el que el gobierno se negaba a aumentar el sueldo real a las y los funcionarios públicos, incluso quitándole el bono de término de conflicto que se discute en cada negociación.
Ahora, a más de 1 mes del anuncio del bono COVID, las y los funcionarios de la salud del Hospital de la comuna Padre Las Casas, que se encuentran desde el inicio de la pandemia enfrentan el virus en medio de que ha quedado evidencia el saqueo de la salud pública, no han recibido el pago de este.
Así también, otros funcionarios que han manifestado que es una situación totalmente injusta, denuncias que llevan casi 1 año trabajando y no lo han considerado en el bono del trato usuario, luego de denuncia realizadas por la Fenats a Contraloría General de la República por la exclusión del pago del bono COVID, ya que según denuncia la FENATS nacional, se estaría haciendo “una interpretación tramposa a la Ley, puesto que se mezcla la entrega de este beneficio con el pago del Bono de Trato al Usuario del año 2020.
Además, se remite a la falta de claridad del artículo 85 de la norma, que regula la situación de los trabajadores a honorarios y establece como requisito para su pago que tengan 7 meses de antigüedad, pero no aclara desde cuándo ni hasta qué fecha se considera”, señala el comunicado público.
Exigimos el aumento de la capacidad sanitaria, contratación inmediata e indefinida de todos los trabajadores de la salud que se encuentren a honorarios, practicantes y estudiantes de medicina avanzados, trabajadores de la salud cesantes, con sueldo completo. Exigimos salud digna y de calidad para todos. Aumento inmediato del presupuesto hospitalario.
Por un sistema nacional público de salud, de calidad y con cobertura universal, para que hospitales, consultorios, clínicas y laboratorios estén al servicio y atiendan como una sola red pública a toda la población. Todos los insumos, equipos e infraestructura del sector privado deben estar a disposición de las necesidades de la población, en un plan nacional sin tener que gastar millones para subsidiar a un puñado de empresas que lucran con nuestra salud.