×
×
Red Internacional
lid bot

Política. “No voy a revolear a ningún ministro”: Cristina y un discurso de tregua en el oficialismo

En menos de una semana, esta vez desde el Calafate, Cristina realizó un discurso en un nuevo acto. Esta vez se mostró conciliadora con Alberto y apuntó nuevamente contra Martín Guzmán, a quien acusó de “desestabilizar” al Presidente.

Viernes 8 de julio de 2022 20:05

En su discurso de este viernes Cristina Kirchner demostró, como se dice en criollo, que el horno no está para bollos. Para demostrar el tono conciliador de su mensaje, Cristina afirmó: "El Previaje fue una excelente política del gobierno nacional como respuesta para enfrentar la devastación que sufrió el sector turístico de la pandemia, después de un año y medio de parálisis absoluta. En términos fiscales es una política de expansión y en términos monetarios es emisiva. Alejémonos de los dogmas”.

“Lo que creo que el Gobierno debería hacer es, cuando se defina el nuevo Previaje, es definir políticas de precios con los hoteleros y empresarios del sector. Son de los que más han contribuido a la inflación. Si el Estado hace una inversión de esas características contribuyan a una política de precios. El que no quiere, que no participe”.

Bajó los decibeles sobre sus críticas al gobierno, y lo ejemplifica con una frase contundente: “No voy a revolear a ningún ministro, quédense tranquilos”, aclaró. Lo afirmó luego de reivindicar la política de asistencia social que llevó Alicia Kirchner cuando estuvo al frente del Ministerio de Desarrollo Social, cuando Néstor Kirchner era presidente de la nación.

La “culpa” es de Guzmán: CFK conciliadora con la oposición de derecha y el poder económico

Más adelante, en el mismo sentido sostuvo: “Es importante que dejemos de discutir a las personas y comencemos a discutir las políticas. En este episodio que hemos vivido, donde el sábado nos enteramos de la intempestiva renuncia del ministro de Economía. Esto lo digo por mí. No hablo por nadie. Fue un inmenso acto de irresponsabilidad política”. Refiriéndose a la renuncia de Martín Guzman, que dio a conocer a través de su cuenta de Twitter.

Continuó refiriéndose al exministro: “Tenemos que tener responsabilidad política ante nuestra sociedad. Y fue un acto irresponsable. Fue un acto de desestabilización política institucional. Hacerlo enterar al presidente por Twitter de la renuncia del ministro de Economía. No me parece bien. Por la sociedad. Un gesto de inmensa ingratitud al presidente… Este presidente había bancado a ese ministro de Economía como nadie. ¿Se merecía eso?”.

En este tramo, con su modo, fue conciliador con Alberto Fernández, y sostuvo que todos saben que tiene diferencias con él por como se acordó con el Fondo Monetarios Internacional: “Se habló de la racionalidad del Ministro de Economía ¿y quién era la irracional?...” Luego afirmó que “hace años que estamos discutiendo personas y no políticas”, y habló sobre que las críticas son constructivas.

Sobre esto, puso como ejemplo al ministro Wado de Pedro, cuando este jueves se reunió con empresarios: “Llevó un ejemplo de esto de discutir políticas y no personas”.

El establishment aplaude a Wado de Pedro y CFK lo puso como ejemplo para un gran acuerdo nacional