×
×
Red Internacional
lid bot

Rawson. #NoEsNo: concentración contra la megaminería en la Legislatura chubutense

Pese a la suspensión del tratamiento del proyecto se mantuvo la movilización, exigiendo que se trate la iniciativa popular. Dentro de la legislatura se votó el congelamiento salarial por 180 días para los trabajadores estatales.

José Muralla

José Muralla @murayeando

Jueves 10 de diciembre de 2020 14:33

Movilización a la Legislatura chubutense contra la megaminería - YouTube

Ya las movilizaciones y asambleas lograron demostrar que no hay licencia social para la megaminería de Arcioni y Alberto Fernández, obligando a suspender el tratamiento del proyecto. Por eso este jueves se mantuvieron las acciones para demostrar que no confían en los legisladores ni en ningún funcionario.

Saben que se gana en las calles: tanto para dar de baja definitivamente el proyecto megaminero, como para que se trate la iniciativa popular que, con casi 31.000 firmas (más del 7% del padrón), propone un desarrollo sustentable para la provincia.

Te puede interesar: Chubut: ¿por qué quieren que el 70% de la provincia sea para la megaminería?

Como también son conscientes de que sólo se postergó el debate, porque el proyecto sigue en pie, como demuestran las exploraciones que las mineras ya están haciendo. Porque Chubut es parte de un plan nacional basado en el extractivismo, que incluye agrotóxicos, megafactorías porcinas, minería contaminante en varias provincias (como la nueva ofensiva en Malargüe, Mendoza), pesca intensiva y quema de humedales, bosques y pastizales para que avance la frontera sojera. Todo es ganancia para las multinacionales y para pagar la deuda externa, mientras para la población sólo queda ajuste y contaminación.

Una caravana de autos y micros llego desde Trelew, Puerto Madryn y otras ciudades chubutenses para manifestarse. La juventud fue mayoría: en grupos, con sus banderas y carteles se acercaron para gritar #NoEsNo.

Los sindicatos provinciales brillaron por su ausencia, o enviaron delegaciones testimoniales, muy por detrás de la fuerza que se necesita para evitar que las multinacionales en acuerdo con los gobiernos saqueen los recursos naturales en beneficio propio y en perjuicio de las grandes mayorías.

Te puede interesar: Cinco promesas incumplidas de Alberto Fernández en su primer año de mandato

Mientras tanto dentro de la legislatura se preparaba para votar un presupuesto de ajuste brutal. Mientras tanto votaron un proyecto para congelar todos los salarios provinciales por otros 180 días, que tuvo una presentación express.

Desde La Izquierda Diario nos hicimos presentes con corresponsales exclusivos para darle voz a los que los grandes medios callan, a pedido de las mineras y los gobiernos de Arcioni y Alberto Fernández. Y continuar organizando la pelea contra el saqueo y los ataques contra el ambiente.


José Muralla

Nació en Arenales (BA) en 1984. Es licenciado y profesor en Ciencia Política (UBA). Trabaja como docente de nivel medio en CABA y La Matanza. Desde 2007 milita en el PTS. Vive en Lomas del mirador y es parte del staff de La Izquierda Diario de la Zona Oeste del GBA.

X