La ultraderecha progenocidio insiste en relativizar la cifra que desde hace cuatro décadas está reconocida internacionalmente y es bandera de lucha por verdad y justicia. El chamuyo de dinosaurios “pro” y recauchutados “libertarios” que encubre el deseo de más represión e impunidad.
Viernes 25 de marzo de 2022 11:45
En las últimas horas volvió a ser tendencia en redes sociales el hashtag #NoFueron30Mil, en relación al número de personas detenidas desaparecidas por el genocidio perpetrado en Argentina entre mediados de la década del 70 y principio de la del 80. Este jueves se cumplieron 46 años del golpe de Estado que instauró la dictadura cívico-militar-eclesiástica.
Te puede interesar: #24DeMarzo: masiva movilización contra el acuerdo con el FMI y por les 30.000
Te puede interesar: #24DeMarzo: masiva movilización contra el acuerdo con el FMI y por les 30.000
Sin dudas un ejército de trolls (¿tal vez aportado por la maquinaria del PRO entrada en desuso desde hace poco más de dos años?) se abocó a tuitear y retuitear el mensaje negacionista y progenocidio. Pero también hay figuras políticas actuales que levantan esa consigna y con ella hacen su juego. Es el caso de quienes militan con Javier Milei en el espacio autodenominado “libertario”, como Carlos Maslatón y la diputada nacional y abogada de represores Victoria Villarruel.
La verdad siempre. No se necesita ninguna razón para defender la verdad. Y más cuando esta mentira le ha costado millones a un pueblo cada vez más empobrecido. Tenemos derecho a saber cuántos y quiénes fueron los desaparecidos. #NoFueron30Mil
— Victoria Villarruel (@VickyVillarruel) March 24, 2022
También se hizo viral un posteo la jefa comunal de la localidad cordobesa de Los Aromos, Nelly Morales (PRO), donde a través de un retuiteo de una de sus funcionarias dijo que hubo terrorismo de Estado, que “no son 30.000” y hasta que “no fue un genocidio”.
Te puede interesar: Córdoba: repudio a jefa comunal del PRO por negacionismo del terrorismo de Estado
Te puede interesar: Córdoba: repudio a jefa comunal del PRO por negacionismo del terrorismo de Estado
El discurso no es nuevo (sus precursores datan de la misma época alfonsinista en la que desde el Estado se intentó minimizar al máximo el número de víctimas del genocidio) y busca instalar la idea de que “apenas” los desaparecidos fueron 6.348 (o número similares), dando por cierta e incuestionable la cifra otorgada por el mismo Estado que nunca abrió los archivos de la represión al tiempo que aseguró haber “investigado” los hechos.
Te puede interesar: López Murphy negó a los 30.000 desaparecidos: “Es un número altamente inflado”
Te puede interesar: López Murphy negó a los 30.000 desaparecidos: “Es un número altamente inflado”
En la actualidad, al calor de la relativa levantada de cabeza de sectores de la ultraderecha argentina (con representación dentro de Juntos por el Cambio y fuera de esa coalición), hay una nueva oleada de manifestaciones progenocidas. Al punto de que, como no había sucedido en épocas anteriores, hay quienes osan pasearse por la calle con remeras estampadas con la consigna negacionista. Sin dudas, la impunidad de la mayoría de los represores y el doble discurso del peronismo gobernante (¿se acuerdan de Milani?) hicieron su gran aporte a semejante fenómeno.
Te puede interesar: Respuesta de familiares de desaparecidos al negacionismo de los libertarios
Te puede interesar: Respuesta de familiares de desaparecidos al negacionismo de los libertarios
¿Cuántos fueron?
El punto de partida para definir una cifra de detenidos desaparecidos es reconocer que, como la propia dictadura fue desde todo punto de vista ilegal, clandestina y terrorista, una reconstrucción de hechos y víctimas debería haber tenido como premisa la apertura de los archivos y la publicación total de la información disponible para despejar toda duda. Pero si al día de hoy no hay un número “exacto” de personas secuestradas, desaparecidas, asesinadas, apropiadas con identidad sustraída, etc.; es ni más ni menos que por la colaboración “democrática” de radicales y peronistas (con todas sus variantes) a través del secretismo de Estado.
Como afirma la diputada del Frente de Izquierda y abogada de derechos humanos Myriam Bregman, es llamativo que los que cuestionan la cifra de 30.000 “nunca hayan exigido la apertura de los archivos de la dictadura”. Si tan seguros están de sus afirmaciones, “¿por qué no entregan toda la documentación que tienen sus amigos represores?”, pregunta la fundadora del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos.
Es llamativo que nosotrxs reclamemos desde el '83 la apertura de los archivos de la dictadura y los que cuestionan la cifra de 30.000 nunca lo hayan exigido. Si tan seguros están ¿Por qué no lo hacen? ¿Por qué no entregan toda la documentación que tienen sus amigos represores?
— Myriam Bregman (@myriambregman) March 25, 2022
Aún resuena para quien quiera escucharla la respuesta contundente que el escritor Martín Kohan le dio al negacionista Darío Lopérfido cuando, en una mesa televisiva en LN+ de hace cinco años se discutía sobre el golpe y sus consecuencias. En ese entonces Lopérfido había sido nombrado por el gobierno de Mauricio Macri “representante único para la Cultura” en Alemania y se había sumado al coro negacionista. Invitado al debate, Kohan le cerró literalmente la boca.
#NoFueron30Mil acá Martín Kohan se lo explica muy bien a Loperfido. Y no es una cuestión matemática... Todos los años habrá que recordar este debate? Y si, porque hay quienes añoran a Videla pic.twitter.com/RE3XEiyMYm
— Leandro (@Leo_Espartaco) March 23, 2022
Por mis padres y por los 30.000, a los negacionistas sólo le respondemos así.... https://t.co/YCGfw0mesh pic.twitter.com/DvgUdaeoVZ
— Alejandrina Barry (@Barry__Ale) March 24, 2022
Hace poco menos de seis años, en medio de otra “oleada” negacionista en redes sociales y medios de comunicación, el periodista e investigador Miguel Bonasso publicó en La Izquierda Diario un artículo titulado “Los números del terror”, donde realizó un detallado informe en el que da por tierra con los argumentos de quienes buscaban minimizar y reducir la cifra de los detenidos desaparecidos durante la dictadura. Se invita a leer completo ese artículo haciendo clic acá, para dar por cerrado el supuesto “debate” que quiere instalar la ultraderecha con sus mentiras y amalgamas.
¡30.000 compañeras y compañeros detenidos desaparecidos presentes, ahora y siempre!

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario