×
×
Red Internacional
lid bot

#SaludPanyTrabajo. Noche de cacerolazos, protestas y represión en Chile

Las manifestaciones, que habían sido convocadas por redes sociales para expresar el malestar con el Gobierno de Sebastian Piñera y por salud, pan y trabajo, se extendieron en varias comunas de Santiago y el resto del país, donde fueron brutalmente reprimidas por Carabineros.

Viernes 3 de julio de 2020 09:37

@Cooperativa

La convocatoria empezó a circular en redes sociales, se trataba de manifestaciones virtuales y de cacerolazos el 2 y 3 de julio para protestar por la calamitosa situación económica, social y sanitaria que vive Chile en el marco de la pandemia. La política llevada adelante por el Gobierno de Sebastian Piñera, solo ha provocado más pobreza, la saturación del sistema de salud y un "orden" que solo se mantiene a base de represión en los barrios populares.

Contra esta realidad es que estaban convocadas las protestas el jueves y viernes, que también coinciden con las multitudinarias manifestaciones contra la dictadura de Pinochet que tuvieron lugar días como estos pero 34 años atrás.

En las redes sociales circularon varias convocatorias, una de ellas decía #SaludPanyTrabajo y llamaba a un "paro nacional ya", impulsada entre otros por los trabajadores de la salud.

Desde la tarde del jueves los cacerolazos se hicieron sentir, pero en muchas de las comunas de Santiago, la gente comenzó a salir a la calle.

Una vecina de Villa Francia comentó "Salimos a cacerolear a las 5 de la tarde. No alcanzaron a pasar 10 minutos y llegaron los carabineros con sus carros lanza aguas, con zorrillos y tanquetas. Atacaron de una manera desmedida".

Las denuncias por la brutal represión de Carabineros y Fuerzas Especiales de viralizaron en las redes, por medio de imágenes similares a las de la dictadura, con policías entrando en las casas y lanzando gases dentro de ellas.

Imágenes similares se vivieron en Villa Olímpica, Santiago, donde en medio de los cacerolazos irrumpieron los Carabineros gazeando y entrando a departamentos sin medir nada.

En Valparaiso también se sumaron a las protestas. Trabajadores realizaron una intervención en el frontis del hospital Carlos Van Buren en el marco de la jornada nacional. Exigieron justicia para Amelia, una niña de un año y nueve meses que murió a la espera de ser atendida en dicho hospital.

Una situación aún más brutal y similar a las que se llevaban adelante en la dictadura se vivió en Antofagasta. Allí los Carabineros entraron a las casas de la población La Cachimba donde habían pobladores manifestándose en el contexto de movilización nacional.

En la ciudad de Antofagasta está organizando para este viernes un Encuentro Abierto convocado por el Comité de Emergencia y Resguardo para impulsar "la coordinación de las y los trabajadores ante la crisis". Se espera la participación de distintos sindicatos, dirigentes sindicales, trabajadores/as, jóvenes y organizaciones. Desde el comité aseguraron que "El momento actual hace urgente la coordinación de las y los trabajadores para que la crisis la paguen los empresarios y no el pueblo trabajador que está siendo atacado con suspensiones y despidos".

Las manifestaciones de estas dos jornadas coinciden con la conmemoración del ataque contra los jóvenes Carmen Gloria Quintana y Rodrigo Rojas de Negri, que el 2 de julio de 1986 fueron interceptados por una patrulla militar en medio de las protestas contra la dictadura de Pinochet. Ambos fueron golpeados y maltratados, para posteriormente ser rociados con combustible y quemados vivos, sus cuerpos envueltos en frazadas y trasladados por los mismos militares a una acequia en las afueras de Santiago, en un sitio eriazo en Quilicura, donde fueron encontrados por trabajadores agrícolas. Rodrigo fallecería días después.

A 34 años, en otra situación, con otras privaciones, con represores que se mantienen desde esa época, las manifestaciones de este jueves y viernes tienen sus propias banderas: #PanSaludYTrabajo, #FueraPiñera, #NoMásDespidos #No+AFP, son solo alguna de ellas.