×
×
Red Internacional
lid bot

Estreno. Nocturna: Ulises en su laberinto

Pepe Soriano y Marilú Marini protagonizan el nuevo film de Gonzalo Calzada. Un thriller psicológico sobre la soledad, la pérdida de la memoria, las relaciones humanas y el fin de la vida

Miércoles 29 de septiembre de 2021 22:57

Ulises (Pepe Soriano) es un hombre de más de 90 años que vive en un departamento lleno de objetos que lo rodean, cosas que evocan la vida que tuvo y la que tiene. Perdido en un laberinto de recuerdos, remordimientos, arrepentimientos y confusiones, una noche ocurre algo inusual que lo obliga reubicarse y a encarar una lucha entre lo que es real y lo que no lo es. Una última batalla que deberá dar para dilucidar qué pasa y finalmente tomar envión para encontrar la liberación.

Gonzalo Calzada, La plegaria del vidente ( 2012), Resurrección ( 2016) y Luciferina (2018) plantea un thriller psicológico con pinceladas de género fantástico y propone un juego aterrador, entre lo percibido como realidad y la locura. Ulises atrapado en su casa–jaula-laberinto, con personajes que aparecen y desaparecen, busca el perdón de una hija ante la inminencia de la muerte. Calzada echa un ojo a las relaciones humanas, la existencia, el pasado y los fantasmas.
Ulises se mira en el espejo, se toca la cara pero no se reconoce. El niño que vive dentro de él y que recuerda no es la persona que le devuelve el espejo. El final de la vida y la vuelta a la infancia buscando respuestas. El personaje de Elena ( Desirée Salguerio) es el componente fantástico, ¿es real o no?. Lo fantástico vinculado a un quiebre con la realidad, un evento extraordinario que no se sabe con certeza qué sucede, el mundo paralelo. El ensamble del terror psicológico y el elemento fantástico, dan un film que aterra y atrapa.

Pepe Soriano y el director Gonzalo Calzada - foto de Rodaje de Sany Silva

En la conferencia de prensa que brindó el director junto con el elenco, extraordinaria también no porque haya ocurrido algo fantástico sino por la honestidad, la espontaneidad y la emoción a flor de piel que conmovió a toda la prensa presente, hablaron de los desafíos de hacer un película sobre las personas mayores, algo poco habitual en el cine en general. El actor Pepe Soriano contó que se basó en su propia experiencia para construir a Ulises. Es Soriano el que se carga la película al hombro, casi único protagonista, en un gran esfuerzo físico y emocional, un desafío actoral que se convierte en un master class.

Marilú Marini en una escena de Nocturna

Pero también cabe una reflexión sobre la vulnerabilidad, la soledad que viven muchas personas mayores que se quedaron solas por el mismo andar de la vida y el merodeo de la muerte. La falta de una red de contención que el sistema no solo no ofrece sino que expulsa y descarta a los seres humanos cuando ya no son productivos y se convierten en un problema.

Nocturna viene de recorrer varios festivales: Shanghai International Film, Fright Fest , Reino Unido, La Biennale de Frankfurt y Santiago Horror, Chile entre otros. Ganó en el Macabro Film Festival de México y en el Fantaspoa, Brasil premio mejor actor y mejor actriz.

Ficha Ténica:
Escrita y dirigida por Gonzalo Calzada
Producida por La Puerta Cinematográfica, Coruya Cine y Cinetopias 
Productores Ejecutivos: Alejandro Narvaez, Javier Díaz 
Director de Fotografía: Claudio Beiza 
Cámara: Fernando Blanc 
Música Original: José María Lassaga, Federico San Millán y Eduardo Frigerio 

Elenco:
Pepe Soriano (Ulises), Marilú Marini (Dalia), Lautaro Delgado Tymruk (Daniel), Desirée Salgueiro (Elena), Nicolás Scarpino (Carlos), Jenaro Nouet (Ulises niño), Mora Della Vecchia (Dalia niña), Javier Rosón (Hombre de la llaves), Marina Artigas (Mamá de Ulises)


Celina Demarchi

Nació en Berisso, provincia de Buenos Aires. Docente y actriz, participa en la sección Cultura y en distintas producciones audiovisuales de La Izquierda Diario.