La madre de Plaza de Mayo grabó un video para denunciar la represión de Suárez y rechazar la reforma de la ley 7722 que protege el agua de Mendoza.
Valeria Foglia @valeriafgl
Jueves 26 de diciembre de 2019 13:28
Nora Cortiñas en defensa del Agua y los Derechos en Mendoza, Chubut y toda la Argentina. - YouTube
No podía ser de otra manera: Nora Cortiñas repudió la represión y grabó un video en apoyo a la lucha contra la reforma de la ley 7722 que protege el agua de Mendoza de la megaminería contaminante, que finalmente fue modificada por el pacto entre radicales y peronistas en una sesión exprés el pasado viernes 20 de diciembre. Aunque, presionado por el movimiento, el gobernador acaba de suspender su reglamentación, la modificación sigue vigente.
Fueron el gobernador Rodolfo Suárez (UCR) y el presidente Alberto Fernández quienes sellaron la alianza en detrimento del agua provincial, un bien común escaso, durante un encuentro en Buenos Aires. Aunque haya trascendido en medios que el presidente solicitó una reunión con Anabel Fernández Sagasti, la senadora nacional de Mendoza que promovió el pacto extractivista, para que le explique "qué pasa en la provincia", lo cierto es que él mismo se encargó de anticiparlo en el almuerzo con empresarios de la AEA. Estas declaraciones le valieron el repudio de miles de mendocinos y mendocinas, que en redes sociales le reclaman que no avale la megaminería.
“Queremos repudiar la actitud del Gobierno de la provincia de Mendoza de reprimir la protesta que hay por el saqueo que nos están haciendo por el extractivismo”, comienza Norita, refiriéndose a la feroz cacería ordenada por el gobernador Rodolfo Suárez contra la masiva manifestación que culminó en la sede de Gobierno tras la caravana que partió el domingo desde San Carlos y otros puntos. “Suárez, basura, queremos agua pura”, "Yo sabía, yo sabía, a Suárez y Sagasti los compró la minería”, cantaban para denunciar el pacto a favor de las corporaciones mineras multinacionales, que se selló con represión y detenidos.
Te puede interesar: “Suárez, basura, queremos agua pura”: Mendoza se planta contra la megaminería y la represión
Te puede interesar: “Suárez, basura, queremos agua pura”: Mendoza se planta contra la megaminería y la represión
No es la primera vez que la madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora abraza la causa en defensa del agua de Mendoza, una provincia que a su vez atraviesa una emergencia hídrica desde hace una década. A mediados de noviembre Norita ya se había sumado a las voces que alertaban con anticipación sobre este acuerdo para avasallar la ley 7722 a espaldas del pueblo.
“No queremos engaños: no es verdad que va a haber más trabajo. Es al contrario: es destruir la tierra, llevarse las riquezas y entregárselas a manos extranjeras”, dice en el video. En efecto, como plantea Lautaro Jiménez, senador del FIT mendocino, el argumento esbozado por los impulsores de la megaminería en torno a la generación de empleo es un mito fácilmente rebatible. “Podemos ver cómo las provincias basadas en la matriz extractivista de la megaminería, como San Juan y Catamarca, son mucho más vulnerables en materia de empleo que el promedio nacional”, dice Jiménez en la nota que publicó el semanario Ideas de Izquierda el domingo 22.
Nora Cortiñas, siempre presente en cada lucha de los sectores populares, dedicó especiales palabras a legisladores de la UCR y el PJ que avanzaron en la reforma de la 7722: "No tengan actitudes de apoyar el saqueo y el envenenamiento del agua", señalando que la ley 7722 "costó mucho sacrificio". Dirigiéndose directamente al presidente de la nación, Norita apuntó: "Alberto, te estás equivocando. No te equivoques, porque eso nos cuesta caro a los argentinos".
El agua vale más que el oro y no se negocia. Es lo que gritan y cantan en las calles de Mendoza y también en Chubut, donde el peronista Arcioni quiere echar abajo la ley 5001 que prohíbe la megaminería.
La ley 7722 es una conquista de mendocinos y mendocinas, ya que impide la utilización de sustancias tóxicas como el cianuro y el ácido sulfúrico en minería, que ya trajeron efectos perjudiciales a la población de Jáchal, San Juan, y a los ríos de la provincia, donde se derramó más de un millón de litros de agua envenenada.
Como dice Norita, "no queremos el extractivismo, que nos hace ir para atrás".
Nora Cortiñas abraza la causa del Agua. En defensa del Agua y los Derechos Humanos en Mendoza, Chubut y toda la Argentina. "Alberto te estás equivocando"@AsambleaporelAg @tunuyanxelagua @adtmadryn @ATupungato @MaipuAsamblea #La7722NoSeToca #La5001NoSeToca pic.twitter.com/mEHr0XbTDD
— PrensaUAC (@PrensaUAC) December 26, 2019