El proyecto presentado por el gobierno, que aumenta las cargas penales a quienes infrinjan medidas sanitarias, en su tercer tramite legislativo fue aprobado hoy en el parlamento por 80 votos a favor y 64 en contra

Ricardo Rebolledo La Izquierda Diario
Miércoles 17 de junio de 2020
El proyecto aprobado hoy en la tarde en la cámara de diputados modifico el articulo 318 del Código Penal que hace referencia al rompimiento de normas sanitarias impuestas por la autoridad estatal, elevando las penas incluso a 200 UTM (10 millones) o 3 años de cárcel.
La votación final en el congreso, le correspondió a la cámara de diputados, quienes por 80 votos a favor y 64 en contra terminaron aprobando el proyecto presentado por el gobierno, y que ahora queda listo para ser promulgado.
Entre otras materias, la norma penal podrá cargar hasta con 5 años de cárcel y cerca de 12,5 millones de pesos en multa a quienes sabiendo que pueden ser un foco de contagio, rompan las medidas sanitarias; ademas quedan castigadas todas las convocatorias a aquellas reuniones o festividades no permitidas por la autoridad publica.
Te puede interesar: Enrique Paris incita a la represión y culpa a la población: "Si la gente no entiende por la razón, obviamente vamos a tener que aplicar más fuerza"
Te puede interesar: Enrique Paris incita a la represión y culpa a la población: "Si la gente no entiende por la razón, obviamente vamos a tener que aplicar más fuerza"
La catástrofe la hace el gobierno y los castigos los recibe la población
En este sentido el ministro de defensa, Alberto Espina, no puedo ser mas claro, a propósito de la otra medida que extendió el gobierno, el estado de excepción: "El Presidente Sebastián Piñera decretó la renovación del Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe con una misión: Salvar las vidas de nuestros compatriotas y proteger la salud de todos los habitantes de Chile. Esta misión es la que vamos a llevar adelante liderados por el Presidente, bajó la directa conducción del Ministerio de Salud y con todo el apoyo de las Fuerzas Armadas y de las policías".
Y de ya recordar la otra medida, que fue cortar los permisos colectivos a los medios de información independientes, solo disponibles ahora para los grandes medios de comunicación. Es que el gobierno es medida represiva, tras medida represiva.
Su catástrofe de política sanitaria, que termino incluso con la salida de su ministro de salud Jaime Mañalich, por mentir sobre las muertes en Chile por covid-19, ahora quieren recuperarla en base a mas represión sobre la población.
Cuando fueron ellos mismos los que de la mano de los empresarios se apresuraban a una "nueva normalidad" o a un "retorno seguro", abriendo mall´s y obligando a la gente a ir a trabajar. Definiendo incluso a dedo que empresas eran esenciales o no para que no cerraran, muchas de ellas, como las grandes mineras, o las grandes forestales, que hasta el día de hoy con grandes grupos de obreros en sus faenas, siguen funcionando.
Es que la tradición de esta derecha heredera de la dictadura es así, pero mientras estos se apoyan con mas represión, la oposición parlamentaria le corre a votar sus leyes, y ahora con el ultimo salvavidas que le tiraron con el acuerdo nacional, Piñera mismo tomo un nuevo aire para seguir impulsando este tipo de medidas.
Nos quieren seguir cargando con esta crisis, ahora con mas normas penales, persecución que claramente estará enfocada en los sectores populares, como ha sido desde siempre, donde, como la gran cantidad de habitantes de comunas populares, tienen que salir a ganarse su sustento diario, por trabajar en la informalidad, mientras los ricos se quedan guardados en sus casas, y que rompen cuarentenas por diversión.
Por eso, desde ya planteamos la importancia de un plan de emergencia de 500 mil pesos a cada familia cesante, suspendida, o que trabaje en la informalidad, pero pagada con un impuesto a las grandes fortunas de Chile, como los Luksic, o los Piñera, y con deudas nacionales, como es hoy, que luego serán pagadas por todos nosotros, que ademas irán a financiar a las grandes empresas.
Te puede interesar: Una pesada mochila para las próximas generaciones: ¿Cuáles son las ”letras chicas” del acuerdo nacional de Piñera y la oposición?
Te puede interesar: Una pesada mochila para las próximas generaciones: ¿Cuáles son las ”letras chicas” del acuerdo nacional de Piñera y la oposición?