×
×
Red Internacional
lid bot

4 DE ABRIL - PARO EN MENDOZA. “Nos hemos dado cuenta del nivel de precarización en el que estamos”

Conocé la lucha de los programas CAI y CAJ en Mendoza. Durante la marcha de docentes y estatales a Casa de Gobierno entrevistamos a Rodrigo, miembro de las Asambleas de los CAI-CAJ.

Daniela Álvarez Docente y Psicóloga | Mendoza

Martes 5 de abril de 2016

Rodrigo, es un trabajador de la educación que desempeñaba sus tareas en un programa CAJ(Centro de Actividades Juveniles) de Perdriel y es miembro de las asambleas de los CAI-CAJ. Participó del paro nacional convocado por Ctera. Este 4 de abril estuvo presente en la movilización de los trabajadores de la educación y los estatales de Mendoza a Casa de Gobierno.

Nos cuenta por qué marchó y el proceso de lucha y organización que vienen gestando.

“Vinimos a esta marcha, a apoyar la lucha docente que es la que más fuerte se vienen dando en la provincia. Nosotros no estamos sindicalizados y vemos que nos tenemos que organizar de alguna forma como trabajadores precarizados que somos. Los sindicatos no nos han dado mucho respaldo, pero sí aquellos sindicatos combativos y de izquierda”

¿Qué ocurrió con los Programas CAJ-CAI en los que ustedes trabajaban al asumir el nuevo gobierno?

“En el mes de diciembre nos enteramos que peligraba nuestra continuidad. Correas nos la ha asegurado discursivamente, pero en la práctica no está garantizada. El pimponeo y manoseo del Estado ha sido terrible, en un primer momento los programas eran de Nación, ahora los administra Gestión Social, entonces la patronal ha quedado desdibujada y nadie nos da respuesta”.

¿Se ha resuelto alguna de sus demandas hasta el momento?

“Con las asambleas permanentes y la lucha que estamos llevando adelante, hemos logrado que auxiliares y talleristas del CAI cobren enero y febrero. De fondo, nuestra pelea no tiene que ver con estas conquistas nomás, sino que peleamos por la continuidad de los programas CAJ CAI, de los SEOS(Servicios Educativos de Origen Social), los jardines maternales, Coros y Orquestas, etc. En este proceso de asambleas nos hemos dado cuenta del nivel de precarización en el que estamos y de la necesidad de estar organizados para que nuestra situación cambie”.

¿Cómo siguen la lucha?

“Para mañana vamos a realizar un corte en Carril Godoy Cruz y Mitre, en la puerta de UCPP y la DGE, para que el pago que comenté recién, sea depositado . Además, este mes de abril, junto con la Cooperativa La Chipica hemos planeado el mes de Carlos Fuentealba en conmemoración de ese ejemplo de lucha, y en conjunto con el Sute Godoy Cruz, la 9 de abril, el Colectivo Educativo de Gestión Social y las asambleas de CAJ CAI vamos a abrir un panel donde se pueda discutir la herencia del kirchnerismo y la postura del macrismo en políticas socioeducativas y la tensión que hay entre educación popular y educación formal. Lo interesante de los CAI-CAJ es que ha permitido trabajar en la comunidad. El kirchnerismo lo trabajó en un sentido y nosotros queremos politizarlo y dar una disputa de sentido, discutir cómo nosotros creemos que hay que trabajar en los barrios, desde las bases”.