Ante el anuncia de Huelga General de CGT en la Comunidad de Madrid, desde la Red de Precarios llamamos a organizar una gran campaña desde abajo para hacer efectiva la convocatoria
Martes 6 de octubre de 2020
Este viernes la CGT anunció la convocatoria de una huelga general en Madrid, en el contexto del fuerte deterioro sanitario por la nueva ola de contagios que afecta sobre todo a la población trabajadora. La medida aún no tiene fecha, no queda claro cuál es el programa ni con qué fuerzas se llevaría a cabo. A pesar de esto, desde la Red de Precarios creemos que a la clase trabajadora y en especial a la juventud precaria nos sobran motivos para una acción de este tipo.
En las últimas semanas hemos visto un aumento vertiginoso de contagios y fallecidos debido al coronavirus en todo el Estado español, golpeando con especial dureza en Madrid. Tanto el gobierno de Ayuso como el Gobierno central no han tomado ninguna medida seria, ni a nivel sanitario ni en relación al deterioro de las condiciones de vida al que se ven abocados con esta crisis amplios sectores de la clase trabajadora. Incluso hemos visto cómo a pesar de estar en medio de la mayor pandemia en un siglo, desde la Comunidad de Madrid se ha seguido con los intentos de privatización y deterioro de la sanidad pública. Solo las movilizaciones como la de las trabajadoras de la limpieza del Gregorio Marañón han conseguido paralizar esta dinámica.
Te puede interesar: CGT anuncia una huelga general en Madrid para fines de octubre
Te puede interesar: CGT anuncia una huelga general en Madrid para fines de octubre
Cuando la situación en Madrid empezó a descontrolarse, Ayuso tomó una serie de medidas que tenían un fuerte carácter segregacionista y de clase, criminalizando a la juventud, los trabajadores y especialmente los inmigrantes. De esta manera decretó confinamientos selectivos en los barrios obreros y populares y se propuso militarizar esas zonas. El Gobierno de coalición del PSOE y UP, a pesar de la polarización mediática con Ayuso, dio apoyo político a estas medidas y, sobre todo, proporcionó la policía para que se llevaran a cabo. La misma policía que no dudó en reprimir a los vecinos y la juventud de Vallecas que protestaban pacíficamente contra el confinamientos de clase y pedían “más sanidad y menos policías”.
Pero el fuerte deterioro de la situación sanitaria y las disputas entre partidos ha hecho que este plan saltara por los aires. Ahora el Gobierno central ha decretado a través del ministerio de Sanidad el confinamiento de todo Madrid, como si esto resolviera algo, mientras la Comunidad se opone. Después de haber perdido el tiempo durante meses y no haber tomado ninguna de las medidas necesarias para enfrentar la pandemia y frenar la propagación del virus, nos quieren llevar a debatir si hay que confinar más o menos y no de dónde salen los recursos el reforzamiento del personal sanitario, cómo se aumenta las frecuencias del transporte público, cómo solucionar el problema de habitabilidad y hacinamiento que se viven en las zonas populares o cómo terminar con la precariedad laboral.
Para imponer que se tomen estas medidas de absoluta necesidad es necesario que, desde ya, nos empecemos a organizar en nuestros centros de trabajo, nuestros barrios, en las FP, los institutos y universidades, para garantizar que efectivamente se pueda conseguir una jornada de huelga general.
El coronavirus ha traído aún más ataques laborales y pérdida de derechos, además de un ataque a nuestras condiciones de vida y nuestros barrios, por ello desde la Red de Precarixs apoyamos la convocatoria de huelga de la CGT. Pero para que esta sea efectiva y exitosa necesita un plan.
Te puede interesar: ¿Qué opinas de la convocatoria a una huelga general en Madrid?
Te puede interesar: ¿Qué opinas de la convocatoria a una huelga general en Madrid?
En primer lugar, es necesario que desde la más amplia unidad, junto al resto de organizaciones del sindicalismo alternativo, las asambleas de los barrios, los movimientos sociales, las organizaciones juveniles y colectivos de izquierda, se ponga en marcha una campaña lo más amplia posible que permita llegar a todos los centros de trabajo con la convocatoria, promoviendo asambleas y comités de huelga desde abajo para garantizar la participación de todxs lxs trabajadorxs, tanto los sindicalizados como los que no. Esto es especialmente necesario entre los sectores precarizados, en donde nos encontramos sometidos a situaciones de mayor desamparo frente al despotismo patronal y en donde las burocracias sindicales tratan de bloquear cualquier intento de autoorganización.
Por eso también hay que exigirles a los dirigentes de UGT y CCOO a que se sumen a la convocatoria de la huelga y faciliten la movilización de la mayoría de trabajadores. Esta presión junto a las bases de estos mismos sindicatos se ha demostrado que puede llegar a ser efectiva, como es el caso de las huelgas del 8 de marzo que la burocracia sindical se vio obligada a convocar en años anteriores, fruto de la enorme presión de activistas y trabajadores.
Desde la Red de Precarios haremos todos los esfuerzos para que realmente pueda hacerse efectiva esta convocatoria y permita dar un paso adelante para imponer un verdadero plan de emergencia al servicio de la salud y las condiciones de vida de la mayoría social.
Queremos invitar a todos todos lxs trabajadorxs precarixs a sumarse a la Red, para ayudarnos a difundir y organizar la huelga en esos lugares de trabajo donde la patronal o la burocracia sindical que nos tiene ninguneados nos lo impida y poder marchar juntos ese día.
Ponte en contacto con nosotros y súmate a la Red. Escríbenos por Whastapp o Telegram al 641 12 82 54