×
×
Red Internacional
lid bot

PAROS TRANSPORTE BARCELONA. "Nosotros, los que movemos Barcelona", metro, autobuses y técnicos de Movistar contra la precariedad

Este martes 2 de febrero comienza una nueva jornada de paros y movilizaciones del Metro de Barcelona, confluyendo con los de autobuses de TMB. La jornada continúa el 22 al 24 de febrero, durante la movilización de los técnicos de Movistar.

Cynthia Lub

Cynthia Lub Barcelona | @LubCynthia

Martes 2 de febrero de 2016

Foto: Facebook Sección Sindical CGT Metro huelga metro

El motivo: las condiciones de precariedad laboral. Así lo explican en una "Carta a la ciudadanía", "Nosotros, los que realmente ’movemos Barcelona’, somos los que conducimos, los que atendemos las estaciones, el personal de mantenimiento, el personal de información, y vemos cómo empeoran nuestras condiciones laborales, así como también vemos que día tras día disminuye la calidad de los servicios que prestamos por el exponencial aumento de los contratos precarios. Aquellos contratos precarios de tiempo parcial de por vida".

La convocatoria fue realizada por el Comité de Empresa, luego de que los trabajadores aprobaran en asamblea realizar un paro este martes 2 de febrero de cinco horas, de 10:00 a 15:00 horas. Una jornada que acabará en una manifestación por el centro de Barcelona y que continuará con una huelga de 24 horas, el 22 y el 25 de febrero.

Estas jornadas de paros y huelgas coincidirán con la celebración del Congreso Mundial de Móviles (MWC) en Barcelona del 22 al 25 de febrero, donde se calcula que atraerá a alrededor de 90.000 visitantes.

Pero se hará mucho más potente aún porque también se movilizarán los trabajadores de autobuses de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), llamados a secundar los paros el 3 de febrero, convocados por el sindicato CGT junto a ACTUB, COS, USOC, PSA, CNT i BS punta.

Los trabajadores del metro critican a la empresa diciendo que "La dirección no ha tenido inconveniente en incrementar sus sueldos astronómicos y primas por objetivos de un 14,27%, mientras que a los trabajadores nos precarizan cada vez más nuestras condiciones laborales y salariales después de cuatro años de congelación".

También denuncian que la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, sólo denunciaba a TMB antes de ganar las elecciones, pero que frente a su lucha no han obtenido ningún apoyo, "Hemos solicitado reuniones tanto con la presidenta de TMB, como con la alcaldesa de Barcelona para desencallar la situación y no hemos obtenido ninguna respuesta", explican en su carta.

Barcelona será escenario de jornadas de lucha y movilizaciones contra la precariedad laboral que vienen extendiéndose desde la gran jornada de huelga de Movistar. Una lucha que hoy continúa con la campaña #Correscales2016 del 18 al 22 de febrero, "Es la carrera de Bilbao a Barcelona por relevos, son más de 800 km, 80 corredores y queremos denunciar públicamente la precariedad existente en cada pueblo por donde pasamos y conseguir el mayor crowdfunding social que jamás se ha hecho en España", explica Aitxol Ruiz en una entrevista realizada por IDiario.es.

Todos confluirán en nuevas jornadas de paros y protestas durante la celebración del MWC, el gran negocio capitalista de la ciudad, que deja más de 500 millones de beneficios a los grandes empresarios. Y que en su momento los técnicos de Movistar en huelga, ocuparon por sorpresa cuando funcionaba en la tienda central de Telefónica.

La suntuosa ciudad de Barcelona, adornada especialmente para las grandes empresas de telecomunicaciones, del turismo y la construcción, no podrá ocultar que bajo el lujo capitalista se esconden las brutales condiciones de precariedad laboral de miles de trabajadores y trabajadoras. Aquellos que "realmente mueven Barcelona".


Cynthia Lub

Doctora en Historia en la Universidad de Barcelona (UB), especializada en clase trabajadora durante el franquismo y la Transición, también en estudios sobre género y clase, feminización del trabajo y precariedad. Docente de educación secundaria pública.

X