Arrancá tus mañanas con El Pie Izquierdo. Panorama de noticias de La Izquierda Diario.
Viernes 7 de mayo de 2021 06:30
¡Viernes al fin! Como todo el día te van a bombardear con noticias por derecha, vamos a intentar informarte desde temprano para que arranques con El Pie Izquierdo.
Suscribitepara recibir este panorma de noticias todas las mañanas en tu celular
Suscribitepara recibir este panorma de noticias todas las mañanas en tu celular
"Nada de acuerdo"
Albert Bourla es un nombre que seguro no te suena conocido, pero es importante que lo empieces a recordar. ¿Por qué? Porque este griego de 59 años, es el CEO de Pfizer y es uno de los responsables de que la patente para fabricar la vacuna contra el Covid-19 permanezca bajo siete llaves.
En una entrevista reciente aseguró que su empresa “no está para nada de acuerdo” con el pedido que viene creciendo a lo largo de todo el globo. La farmacéutica alemana BioNTech se sumó al mismo planteo. Y el Gobierno alemán, (país al que pertenecen ambas empresas) también marcó su rechazo. Tan previsible como irracional, el negocio de estos gigantes todavía prevalece por encima de la vida de millones de personas.
Pero la pandemia arroja otro dato que en Argentina debería preocupar. El país es uno de los que menos recursos invirtió para enfrentar la pandemia en la región. Por debajo sólo se ubicaron Uruguay y Paraguay. Incluso Brasil, con un ministro ultraliberal como Paulo Guedes, destinó en promedio más recursos que Argentina. Ese es el resultado de la “disciplina fiscal” que promueve el Gobierno de Fernández
Si te preguntás por qué, la respuesta es sencilla: la prioridad del Gobierno sigue siendo pagar la deuda externa. Para separarse de ese rumbo de ajuste, el sector más cercano a la vicepresidenta puso a debate un proyecto de declaración para “pedirle” a Guzmán que utilice el próximo desembolso del FMI para la pandemia y no para la deuda. Pero que nadie se ilusione porque Parrilli, el impulsor del proyecto aclaró: “Es una declaración, no es vinculante como una ley”. O sea que por más que se apruebe, los pagos de deuda no se tocan. Apenas una tribuneada.
En otro orden de cosas: el Gobierno invitó a Larreta para debatir hoy sobre la quita de fondos de coparticipación a la Ciudad. Parece que la cosa está mal pero no tan mal, porque “Horacio” aceptó, pero pidió que sea el 18 de mayo. En medio de todo el show de polarización, ¿se abre una ventana de diálogo?
Si todavía no te enteraste, desde hoy a las 9 de la noche no van a funcionar los bondis en el AMBA. Pero la medida no la organizan los laburantes, si no los empresarios que critican el congelamiento de tarifas. Buscan conseguir mayores subsidios o un nuevo aumento contra el bolsillo (como si hubiera pocos, ¿no?), en una nueva extorsión contra todos los usuarios.
Ah, hablando de guita, ¿a que no sabés quién negoció un aumento pipón pipón? La CGT consiguió que el Gobierno le baje 11 mil millones de pesos (sí, leíste bien) para la caja de las obras sociales. Lo que se dice vender cara la tregua y la paz social.
Desde abajo
Las calles de Chubut estallaron de bronca por el rechazo de la Legislatura a la iniciativa popular contra la megaminería. Hay protestas en varias localidades y la Ruta 3 permanece cortada a la espera de una nueva asamblea a las 10 AM para ver cómo seguir. El Frente de Izquierda también expresó su rechazo.
Los elefantes de la salud en Neuquén realizan una permanencia y olla popular frente a la Casa de Gobierno desde hoy a las 9 am. Exigen la devolución de los días de paro y que paren los sumarios y persecuciones a quienes fueron protagonistas de la gran rebelión provincial.
¿Cómo sigue Colombia?
Tras la histórica jornada de lucha que se vivió este miércoles, el presidente Duque avanza con el llamado al “diálogo” para desactivar las protestas en las calles. La oposición política y el llamado comité del paro se sumaron a esta maniobra para intentar encauzar la rebelión.
Al pie
🏥 El senador Carlos Reuteman fue internado en terapia intensiva. El ex gobernador santafecino había sido operado en 2017 por un cáncer de hígado y la actual internación estaría relacionada con secuelas de esa afección y no con el coronavirus.
🦸🏼 ¿Qué borran los relatos que ponen en el centro a individuos extraordinarios? Esa es la pregunta que se hizo Celeste Murillo en su nueva columna, en donde analiza la cuarta temporada de El cuento de la criada y la "superheroización" de June, la protagonista de la historia. Recomendamos fuerte.
🎬 Stranger Things también va por su cuarta temporada y Netflix publicó un nuevo trailer con imágenes inquietantes. Si no lo viste, te lo dejamos acá.
Acordate que si vas a la derecha y cambiás hacia la izquierda, ¡adelante!