Los trabajadores de Notimex denuncian despidos injustificados, hostigamiento laboral para afiliarse a un sindicato blanco y el despido de una trabajadora embarazada.
Camilo Cruz México
Lunes 11 de noviembre de 2019
El Sindicato único de Trabajadores de Notimex denunció que continúan las represalias en la agencia de noticias, afirman que se intensificó el acoso laboral y las violaciones a derechos humanos, algunos trabajadores hablan de “terrorismo laboral”.
Los trabajadores denuncian violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo y un hostigamiento permanente para obligarlos a afiliarse a un sindicato blanco.
Los agravios haca los trabajadores se van sumando y resaltan claras violaciones a los derechos laborales, como el caso de Ismael Lozada Camacho, quien regreso de una licencia sindical y no fue reinstalado en su puesto de trabajo, Notimex desconoció su plaza de editor.
El escándalo más grande de Notimex es el caso de la editora Diana Pérez Caballero, quien con siete meses de embarazo a quien se le ha negado el acceso a la agencia y que Notimex asegura que se le otorgó una licencia con goce de sueldo, cuestión que no ha sido notificada en ningún momento a la trabajadora embarazada.
En el marco de un fuerte despliegue de propaganda en la Ciudad de México contra la violencia de género por parte del gobierno, en el que uno de sus principales carteles dice: “despedir mujeres embarazadas es violencia”, suena verdaderamente escandaloso el caso de Diana Pérez.
La editora Marisela Miranda, con 27 años de antigüedad se pronunció en apoyo a Diana Pérez en el momento de su desalojo. Posterior a esto, fue cambiada de área de trabajo y se le aplicaron tres extrañamientos administrativos que pueden ser motivos de despido injustificado.
Al respecto entrevistamos a Alejandra Sepúlveda, trabajadora del DIF e impulsora de la campaña queremos trabajo digno, quien con 3 meses de embarazo fue despedida, ella nos comentó que : “es increíble que el gobierno continúe despidiendo mujeres embarazadas que exigen respeto a sus derechos laborales, a nosotras (Ameyali Mancilla y Flora Aco) la directora del DIF, Estela Damián, nos dijo que si nos callábamos preservaríamos nuestro trabajo, pero nosotras tenemos más dignidad y decidimos continuar nuestra campaña contra los despidos de la austeridad republicana y fuimos despedidas”.
Agregó que: “es urgente que los trabajadores estatales que estamos sufriendo miles de despidos nos organicemos y que a la par de levantar una gran campaña contra la austeridad republicana, los sindicatos que se reclaman democráticos se pongan a la cabeza de una convocatoria a movilización contra los despidos, miles de familias estamos quedando en la calle y es urgente organizarnos para impedirlo”.
Pese a las pruebas de despidos injustificados, hostigamiento laboral y la puesta en pie de un sindicato blanco, Sanjuana Martinez asegura que son falsas todas las acusaciones y que por el contrario el sindicato es una mafia que protege aviadores, una respuesta verdaderamente defensiva en el marco de que cada día el caso de Notimex muestra la cara más dura de la actual administración frente a los trabajadores que simplemente defienden su puesto de trabajo.
Pese a que esta administración prometió democracia sindical, Notimex apunta a preservar las viejas prácticas como los sindicatos blancos, para golpear a los trabajadores que piensen diferente.