20 reporteros internacionales que fueron despedidos y abandonados en el extranjero por la agencia estatal hace un año y 5 meses hicieron pública una carta dirigida a AMLO, quien varias veces prometió que su caso sería resuelto, cosa que no ha sucedido.
Jueves 21 de mayo de 2020
Los periodistas que llevaban entre 8 y 35 años trabajando para esta agencia, reclaman que aunque laboraban por contratos temporales, por la antigüedad en la empresa, tienen derechos laborales que no han sido respetados, pues sus contratos fueron cesados de manera unilateral y nunca hubo ninguna explicación por parte de la dirección a cargo de Sanjuana Martínez.
Señor @lopezobrador_ , los 20 periodistas que hasta diciembre de 2018 trabajamos como corresponsales en el extranjero @Notimex queremos manifestarle nuestra preocupación porque seguimos sin tener respuesta sobre los términos de la cancelación de nuestra relación laboral. #prensa pic.twitter.com/VJFTg39g66
— Corresponsales Notimex Internacional (@CorresponsalNTX) May 20, 2020
Resalta el caso de Rodolfo Rivera, corresponsal en Caracas Venezuela desde hace 28 años, a quien el gobierno abandonó en aquél país incluso sabiendo que padece de una enfermedad de inmunodeficiencia. Rivera no ha podido tratarse hasta la fecha pues no cuenta con recursos ni para viajar al extranjero donde pueda recibir atención médica.
Sus colegas denuncian que esta es una situación de vida o muerte, pues corre un alto peligro de contagiarse de covid-19 y no poder tratarse, tanto por la situación de precariedad en la que se encuentra, como por la crisis política por la que cruza el país.
La situación de los corresponsales internacionales, quienes exigen se les reinstale y reconozca su relación laboral, se suma a una serie de denuncias por parte de los trabajadores del Sindicato de Notimex quienes llevan 92 días de huelga tras el despido de 241 trabajadores. Frente a esta situación Sanjuana Mártinez ha respondido con una serie de ataques virtuales y no ha dudado en usar a las fuerzas represivas para intimidar a los huelguistas.
Bots y fake news de Sanjuana Martínez contra la huelga en Notimex
Bots y fake news de Sanjuana Martínez contra la huelga en Notimex
Mientras tanto, AMLO continúa guardando un silencio cómplice a pesar de las recomendaciones de organismos internacionales de investigar a la dirección de Notimex. Según señalan reporteros, el presidente sabía de esta situación desde hace más de un año.
Desde La Izquierda Diario reiteramos nuestra solidaridad con los trabajadores y las trabajadoras de Notimex y nos sumamos a la exigencia de la reinstalación tanto de los 20 corresponsales internacionales como de los 241 trabajadores del Sutnotimex despedidos. El gobierno debe garantizar la repatriación de aquellos que así lo deseen y la atención médica urgente pare Rodolfo Rivera.
Como lo hemos dicho anteriormente, Notimex no necesita de su dirección que sólo opera para avanzar contra los derechos de los trabajadores. Esta agencia estatal puede operar y ser administrada por sus propias trabajadoras y trabajadores. Esto sería una gran conquista para el periodismo crítico e independiente, de y para los trabajadores y las trabajadoras.