500.000 personas se concentraron en Plaza Dignidad este viernes. El mítico Inti-Illimani entre otros grupos animaron la protesta contra el gobierno de Piñera y su brutal represión.
Sábado 14 de diciembre de 2019 02:02
Medio millón de personas se manifestaron en Plaza Dignidad, en repudio a las violaciones a los DDHH cometidas por el gobierno asesino de Piñera. Solo esta semana- donde además se conmemoran los DDHH- quedaron tres personas hospitalizadas gravemente, incluyendo a una menor de 15 años en riesgo vital, sumado a otras cinco que quedaron heridas por la represión policial ejercida por este gobierno.
Este noveno viernes de protesta se da poco después de que se diera a conocer el informe del equipo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que consignó el "uso excesivo de la fuerza", muertes, lesiones, tortura y violencia sexual de parte del Gobierno contra los manifestantes durante la rebelión popular.
La gigantezca movilización de este viernes muestra que el gobierno no ha logrado calmar las aguas y que la situación está lejos de normalizarse, a pesar que el fantasma de la “huelga general” no ha vuelto a aparecer producto de la tregua que le han dado las direcciones sindicales burocráticas al gobierno.
Informe de @ONU_derechos sobre protestas y estado de emergencia en #Chile concluye que carabineros y ejército incumplieron las normas y estándares internacionales sobre control de asambleas y uso de la fuerza, y reclama reformas 👉 https://t.co/fGQscdXh2L #ChileEnCrisis pic.twitter.com/jlsU13CU9N
— UN Human Rights (@UNHumanRights) December 13, 2019
En este impresionante marco de movilización, la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos realizó el festival que contó con la presencia de la mítica banda Inti-Illimani, además de Los Bunkers e Illapu. Nunca antes grupos de este renombre habían concertado un mismo recital en apoyo a un movimiento social. Plaza Dignidad ya es un lugar histórico, epicentro de la revuelta, pero también de la solidaridad y resistencia frente a la represión.
Hecho aún más importante en medio del intento de Piñera de imponer el paquete de leyes anti protesta y que persiguen a quien cuestione este régimen heredado de la dictadura de Pinochet. Si el gobierno triunfa en materia legislativa se perseguirá con cárcel el delito de barricada, toma de carreteras, ocupaciones de accesos de hospitales, puertos, aeropuertos y otros, lugares en donde los trabajadores podrían cortar el flujo de la economía.
Nos bajamos de ese escenario con el corazón lleno y la esperanza más abierta que nunca. Un país sin memoria no tiene historia. Saludamos a cada hombre y cada mujer que resiste sin descanso en #PlazaDeLaDignidad pic.twitter.com/UDycr8JIao
— INTI-ILLIMANI (@inti_illimani) 13 de diciembre de 2019
En exclusiva para La Izquierda Diario Chile, el vocalista de Inti-Illimani Jorge Coulon expresó su total solidaridad con Dauno Tótoro, querellado por el Estado por expresar en una asamblea en la Universidad de Chile el sentimiento de millones de que se vaya el gobierno represor, y denunció la persecución política que está cometiendo el gobierno de Piñera con la escandalosa querella interpuesta en contra del joven, y que este viernes fue aceptada por la Corte de Apelaciones.
"Déjense de tonteras y vean que Chile cambió, que esto no se va a aceptar", afirmó el reconocido artista.
Al igual que Coulon, diversos artistas y personalidades académicas, políticas y de la cultura se han manifestado en solidaridad con el joven dirigente político y en defensa de la libertad de expresión.
Te puede interesar Corte de Chile acepta querella contra nuestro compañero dirigente del PTR Dauno Tótoro
Te puede interesar Corte de Chile acepta querella contra nuestro compañero dirigente del PTR Dauno Tótoro
Mientras todavía se desarrollaba la protesta cultural en Santiago, los estudiantes de la norteña ciudad minera de Antofagasta denunciaban el uso a quemarropa de bombas lacrimógenas y perdigones, que dieron como resultado más de 17 personas heridas, y el actuar de Fuerzas Especiales que impidió el funcionamiento de las comisiones de auxilio y rescate para atender a las y los heridos por la represión.
Posteriormente, Fuerzas Especiales gaseó la Universidad de Antofagasta e hicieron ingreso a la toma, espacio que es levantado por estudiantes universitarios y secundarios, donde resguardan a la gente de la represión y asisten a decenas de heridos.