Un muro que convocaba a la movilización del 8M fue tapado por consignas por más seguridad realizado por el grupo del empresario Edgardo Novick. La importancia del Día Internacional de la Mujer.
Miércoles 7 de marzo de 2018

Hace unos días apareció tapado un hermoso mural que invitaba a la movilización de las mujeres. El 8M ha congregado a decenas y cientos de mujeres que nos hemos puesto a militar para que ese día todas las que quieran puedan parar en sus lugares de trabajo, puedan dejar de realizar sus cotidianas tareas de cuidado y domésticas y puedan salir a manifestarse por nuestros derechos tantas veces vulnerados. Se han generado Asambleas de Mujeres en distintos espacios laborales, estudiantiles y barriales. La expectativa es muy grande.
¿Quién cometió este hecho tan penoso y reprobable? A “El equipo de Novick” parece no importarle la causa de las mujeres, y en vez de eso continúa con su discurso reaccionario pidiendo más seguridad.
¿Quién es Eduardo Novick?
Empresario propietario de varias tiendas de ropa y de restaurantes y accionista, junto con Salgado y otros, del Nuevo Centro Shopping. Millonario que surgió a la vida política desde el sector pachequista del Partido Colorado. Un día quiso separarse y fundar El Partido de la Concertación, intentando aparecer como una figura nueva aunque camuflada.
Tiene en su historial varias denuncias de abuso laboral por parte de los empleados que trabajan en los distintos locales y es reconocido por pagar muy bajos salarios. También hay denuncias de mujeres que fueron echadas porque se encontraban embarazadas. Quizás por su miedo a que estas mujeres se organicen es que tapó el muro del 8M.
El fenómeno “Novick” se propuso aprovechar el descontento con los partidos tradicionales y también del Frente Amplio que ya tiene más de 10 años en el gobierno gestionando el estado uruguayo. Es expresión de la “nueva derecha” que viene creciendo a nivel continental, que se apropia de un discurso des-ideologizado y vacío de contenido, tomando como ejes la seguridad y los derechos de la ciudadanía y proponiendo atacar las conquistas de los trabajadores.
A partir de contar con mucha plata, sus campañas electorales y comunicacionales en las redes sociales apuntan a proponer medidas reaccionarias criminalizando a la juventud pobre y a los barrios periféricos de Montevideo.
Por un 8M que nos separe de estos políticos
Este 8M nos propone al movimiento de mujeres la tarea de reflexionar acerca de qué movimiento necesitamos. Si queremos luchar contra la violencia machista, contra los feminicidios y las redes de trata en el Uruguay y por los derechos de la mujer trabajadora, debemos encarar una lucha seria sabiendo quiénes son nuestros aliados y quienes se oponen rotundamente a la concreción de nuestras demandas.
Frente a las versiones más derechistas y misóginas que nos mandar “a lavar los platos” o a ser buenas madres y sumisas esposas, debemos levantar un gran movimiento que pelea por nuestros derechos. Y también frente a partidos como el Frente Amplio que presentan un discurso “políticamente correcto” debemos organizarnos de forma totalmente independiente de todos los partidos del régimen y buscar alianzas en los sectores más explotados y oprimidos de nuestra sociedad.
Tal como dice nuestra Declaración de Pan y Rosas, “nuestra lucha es por la verdadera emancipación de la mujer y por una sociedad sin explotación ni opresión de ningún tipo”.