El jueves 1 de junio se realizará, por primera vez en esa fecha, la cuenta pública presidencial. Esta será la última cuenta del gobierno de Bachelet, por lo que estará cargada de debates políticos y ya se preparan marchas. Debemos organizar desde la base una fuerte jornada de movilización por la educación gratuita. ¡Para terminar con el mercado educativo, hay que enfrentar a los empresarios de la educación!

Dauno Tótoro Santiago

Bárbara Brito Docente y ex vicepresidenta FECH (2017)
Martes 23 de mayo de 2017
La Nueva Mayoría llegó al gobierno haciendo promesas a estudiantes y trabajadores, hablando de educación gratuita y de derechos sociales. Pero al poco andar, develó su verdadero rostro: un gobierno de políticos corruptos, financiados por empresarios cercanos al pinochetismo como Ponce Lerou de SQM, que lo único que buscó fue acallar a quienes nos hemos movilizados durante años.
Su reforma educacional es neoliberal, su gratuidad no es más que una beca, su objetivo en materia educacional es fortalecer el mercado y asegurarle las ganancias a los empresarios. Fue este gobierno, en sintonía con la derecha y el empresariado, quienes se negaron a entregar las más mínimas demandas los/as estudiantes, a los/as trabajadores y al movimiento de mujeres.
Desde el movimiento estudiantil se preparan movilizaciones en coordinación con otros sectores para esa fecha. Por esto, el 1 de junio debemos organizar una gran jornada de movilización desde la base, que busque la unidad entre estudiantes, trabajadores y el movimiento de mujeres, para enfrentar al gobierno y rechazar su reforma neoliberal, pero también para combatir a la derecha y a los empresarios.
En esta fecha tan importante hay que movilizarse organizando acciones durante el día, agitando la jornada y sumando a más compañeros y compañeras, ¡porque nuestra educación vale más que sus ganancias! Y porque sólo enfrentando a los grandes empresarios educativos y a sus representantes políticos, es que conseguiremos la educación gratuita universal, financiada por el Estado y sin subsidio a los privados.
Este 1 de junio nos movilizamos por renacionalizar el cobre bajo control de los trabajadores, única manera efectiva de garantizar la conquista del conjunto de los derechos sociales que fueron arrebatados por la dictadura militar, y para asegurar que se cumplan efectivamente nuestras demandas como la gratuidad.
La estrategia de la incidencia ha llevado al letargo del movimiento estudiantil y ha encerrado el debate educativo en las cuatro paredes del Parlamento plagado de corruptos. Es totalmente errada en ese sentido, pero además, y desde otra perspectiva, el Frente Amplio demuestra su ingenuidad: no habrá una gran conquista con negociaciones a puertas cerradas. Para triunfar, debemos enfrentar directamente las ganancias de los grandes capitalistas en Chile y de los empresarios de la educación.
Por esto, nos movilizamos en rechazo a la reforma y por la educación gratuita financiada con la renacionalización del cobre, para forjar una gran fuerza social en las calles, que rechace totalmente la reforma educativa de la Nueva Mayoría, superando la estrategia de la incidencia, y que, frente a un escenario donde el debate educativo se encerró en el Parlamento, se proponga que las calles vuelvan a alzar la voz e imponer su agenda.

Dauno Tótoro
Dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios (Chile), y ex candidato a diputado por el Distrito 10.