×
×
Red Internacional
lid bot

CONFERENCIA PARTIDO DE TRABAJADORES REVOLUCIONARIOS. Nuestra vida vale más que sus ganancias: dos campañas contra el Chile de los capitalistas

En la Conferencia del Partido de Trabajadores Revolucionarios, realizada los días 12, 13 y 14 de mayo, votamos impulsar dos campañas políticas con el objetivo de proponer una alternativa anticapitalista de los trabajadores a las grandes problemáticas sociales del Chile modelado por los grandes grupos económicos y el empresariado

Miércoles 17 de mayo de 2017

El movimiento estudiantil, el movimiento de mujeres y los trabajadores durante los últimos años, han puesto en el centro importantes problemáticas como la educación o el modelo de pensiones. A través de nuestros precandidatos, las agrupaciones, las posiciones sindicales, nuestras figuras públicas y La Izquierda Diario, queremos instalar la lucha para que todo parlamentario y político gane lo mismo que un trabajador y por la nacionalización del cobre y todos los recursos naturales bajo gestión de los trabajadores para salud y educación gratuita, salarios, pensiones y vivienda.

Basta de políticos millonarios al servicio de los empresarios ¡Que todo parlamentario gane lo mismo que un trabajador!

Los políticos de Chile Vamos y la Nueva Mayoría que defienden el Chile capitalista, herencia de Pinochet, viven como millonarios. No necesitan educación gratuita, salario acorde a la canasta familiar, pensiones más altas ni jornadas laborales más cortas.

Están corrompidos por los empresarios. El Partido Socialista, es un partido-inversionista, con bonos en empresas como SQM, del yerno de Pinochet. Todos, Chile Vamos y Nueva Mayoría están metidos en la corrupción. Piñera está imputado. Conflictos de interés, colusión, corrupción, cohecho, boletas falsas, leyes hechas por instrucción empresarial.

Pero el descaro no tiene límites: los parlamentarios y altos funcionarios del Estado, reciben sueldos millonarios en sus cargos: sobre los 9 millones de pesos. Su vida no tiene nada que ver con la vida de la mayoría del pueblo trabajador: la mitad gana menos de $300.000 y el 70% menos de $426.000, mientras ellos viven como millonarios.

Ellos son quienes se han encargado, sistemáticamente, de negar la educación gratuita por la cual hemos luchado durante años los estudiantes. Ellos son los que mantienen las AFP que nos condena a la pobreza en la vejez. Sus intereses están puestos en preservar un tipo de sociedad que les da una vida de lujos. Son políticos al servicio de los capitalistas.

Desde el Partido de Trabajadores Revolucionarios, proponemos que todo parlamentario y político gane lo mismo que un trabajador. Esos políticos de sueldos millonarios no entregarán ni la educación gratuita, NO+AFP ni ninguna de las demandas del pueblo trabajador.

Nuestros candidatos no sólo agitarán la idea de reducir radicalmente los ingresos de los parlamentarios y los altos funcionarios públicos, sino que además buscarán implementarla tomando el ejemplo de los parlamentarios del PTS en el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) en Argentina, que donan sus ingresos a luchas, y organizaciones de trabajadores, dejándose para sí el equivalente al sueldo de una profesora a tiempo completo. Queremos poner esta campaña en el centro y expresar con todo la necesidad de continuar la pelea que iniciaron miles de estudiantes el 2011: la gratuidad de la educación.

Si los trabajadores gobernaran la sociedad, no se necesitaría pagar esas sumas millonarias a quienes gestionen el Estado. Esa es una forma que tiene la clase dominante para “crear intereses de casta” en los políticos que resguardan sus intereses desde las instituciones de poder y corromper. Es una forma de comprar leyes que los beneficien.

En cambio, cada vez que los trabajadores tuvieron en sus manos el poder a través de órganos de representación creados por ellos mismos -como la Comuna de París de 1871 o los soviets rusos de 1917-, se estableció que los representantes no debían ganar más que un trabajador calificado. Nos proponemos retomar estas experiencias.

Enfrentemos esa política de empresarios. Que todo parlamentario gane lo mismo que un profesor.

Nacionalizar el cobre y los recursos naturales bajo gestión de los trabajadores, para garantizar, educación gratuita, salarios, pensiones, salud y vivienda

Chile es un país con grandes riquezas, de la cual sin embargo, no disfrutan la mayoría del pueblo trabajador. Mientras las multinacionales se llevan el dinero al extranjero, y los empresarios ganan millonadas, la mayoría no alcanza a llegar a fin de mes. Vivimos en un país sin educación gratuita, en el que estudiar implica endeudarse de por vida con banqueros y empresarios. Un país donde enfermarse implica caer en la ruina o morir si eres pobre o trabajador, mientras los empresarios tienen la vía libre para explotar y saquear los recursos naturales.

Un país en el que nuestras abuelas y abuelos son arrojados como estropajos después de una vida laboral, con pensiones de hambre; donde las mujeres que padecen violencia no tienen dónde ir porque el Estado ni siquiera garantiza algo tan mínimo como casas o planes de vivienda.

Un país en el cual cada vez que se demandan “derechos sociales”, desde el poder se responde que “no hay recursos”.

El principal recurso del país, el cobre, en un 71% está en manos de empresarios privados, de grandes trasnacionales como BHP Billiton y del grupo Luksic. Esto resume la estructura de propiedad de los principales recursos del país: el agua, los salmones, las áreas forestales, el litio, la fruta: ¿cuál de estos recursos no tiene nada que ver con apellidos como Luksic, Matte, Angelini, Ponce Lerou? Toda la producción es controlada por un puñado de ricos en alianza con capitales trasnacionales. Y ellos mismos son los que aumentan la cantidad de subcontrato y atacan las condiciones laborales de las y los trabajadores, y precarizan nuestras vidas.

Si queremos terminar con esta situación y conquistar nuestros derechos hay que atacar las ganancias de empresarios y capitalistas. No hay que detenerse en la “medida de lo posible”.

Desde el Partido de Trabajadores Revolucionarios iniciaremos una campaña por la nacionalización del cobre y los recursos naturales bajo gestión de los trabajadores, para conquistar la gratuidad en salud y educación y una vida mejor.

Expropiar sin indemnización a los grandes grupos económicos que saquean el cobre y los recursos naturales y poner todos esos recursos al servicio de todo el pueblo trabajador. Tanto la salud como la educación podrían ser gratuitas y de calidad, salarios y pensiones acorde a la canasta familiar; recursos que podrían ponerse a disposición de planes de emergencia contra la violencia de género y para suprimir los efectos nefastos en ecosistemas y comunidades rompiendo con los criterios de producción capitalistas.

También se trata de que los trabajadores y las comunidades administren directamente los medios productivos y recursos naturales como el cobre, el agua o las áreas forestales, como la única forma de romper con el criterio depredador de obtener ganancias infinitas con el que funcionan los capitalistas locales y extranjeros. Eso permitiría no sólo terminar con el régimen de trabajo hoy plagado de subcontratación en lugares como el cobre, incluso en la estatal Codelco. La coordinación de los trabajadores y las comunidades permitiría también planificar la producción buscando eliminar efectos ambientales o sociales que hoy para las empresas no son un tema, más allá de tal o cual sanción.

Nuestra vida vale más que sus ganancias. La pelea por un Gobierno de los Trabajadores, de ruptura con el capitalismo, la queremos dar instalando estas banderas ampliamente en cientos de miles de trabajadores, jóvenes y mujeres.