×
×
Red Internacional
lid bot

MUNDO ASALARIADO. ¿Nuestras vidas o sus ganancias? Luchemos por trabajar 6 horas, 5 días

En México las condiciones laborales son deplorables: salarios miserables que están lejos de cubrir las necesidades básicas y jornadas laborales en condiciones infrahumanas ¿es posible pelear por trabajar 6 horas, 5 días a la semana?

Camilo Cruz México

Martes 27 de junio de 2017

1 / 1

Los trabajadores han peleado históricamente por mejorar sus condiciones laborales. Desde la pelea por las 12 horas de trabajo, cuando se trabajaba de 14 a 16 horas, para pasar a la lucha por las 10 horas y más tarde, con los mártires de Chicago como emblema, la lucha por la jornada laboral de 8 horas.

Toda la riqueza social está producida por el trabajo de millones de obreros y en la misma se entrama la batalla por el tiempo de trabajo y los ritmos de producción. Para ellos, los empresarios, va de por medio la ganancia, pero para los trabajadores representa la vida misma.

Aunque en México está reconocida la jornada laboral de 8 horas por 6 días, la misma es aplastada por el señuelo de las horas extras, pues los salarios miserables empujan a que los trabajadores doblen turno. Casi la mitad de la población ocupada en el país sólo gana hasta dos salarios mínimos y apenas un 19.3% de la población ocupada gana más de tres salarios mínimos.

Los trabajadores sin acceso a instituciones de salud y sin contrato ascendieron a 16 millones y 13 millones respectivamente, es decir, uno de cada tres trabajadores, no cuenta con prestaciones de ley. A esto hay que sumarle que el salario mínimo en México es de los más bajos a nivel mundial. Y la reforma laboral aprobada en el congreso de la unión no hizo más que empeorar estas condiciones.

Los trabajos a los que estamos sujetos se dan en las peores condiciones, sin prestaciones de ley ni seguridad en el empleo, lo que genera una situación de constante rotación entre los trabajadores. Sin embargo, mientras los trabajadores estamos obligados a recibir las peores condiciones laborales y salarios que no alcanzan ni para comprar la canasta básica, miles de empresas acumulan ganancias millonarias. Mientras gobernantes y políticos se enriquecen ilícitamente.

Es el caso de la cadena de supermercados Walmart que, pese a sus enormes ganancias pues reportó ingresos consolidados de 132 mil 564 millones de pesos, miles de sus trabajadores apenas cobraron de 1 a 200 pesos por reparto de utilidades. Aunado a las extenuantes jornadas de trabajo y raquíticos salarios de esta trasnacional.

Trabajar menos para vivir más

En pleno siglo XXI con un enorme desarrollo tecnológico que apuntala a mejorar los ritmos de producción ¿cómo es posible que sigamos trabajando el mismo tiempo? ¿Cómo es que sigue existiendo el desempleo? Si somos capaces de producir mayores riquezas en menor tiempo ¿por qué no repercute en nuestras jornadas laborales?

La respuesta es que el desarrollo tecnológico está puesto al servicio de mayores acumulaciones de ganancias para un puñado de ricos mientras la robotización de ciertos procesos en las cadenas de producción es utilizada para hacer más ancho el vasto “ejército de reserva”, es decir para engrosar las filas del desempleo que presiona a que los salarios se mantengan bajos.

Por eso es que es necesario luchar para que ese desarrollo tecnológico esté puesto al servicio de los trabajadores. Para no dejar la vida en la fábrica. Para pelear por una jornada laboral de 6 horas, 5 días a la semana, que es plenamente realizable. Entre nuestras brutales jornadas laborales y la “utopía” de trabajar 6 horas, 5 días a la semana con un salario igual al de la canasta familiar, lo único que se interpone son sus ganancias.

¿Por qué no repartir el trabajo social entre todas las manos disponibles? La reducción de la jornada laboral a 6 horas y 5 días, pondría freno al desempleo ya que se generarían miles de empleos que tendrían un salario acorde a la canasta familiar. De esta manera también se le pondría freno a la ambición desmedida de los patrones que quieren que demos la vida en nuestro puesto de trabajo o que quedemos condenados al desempleo.

La medida de reducción de la jornada laboral está pensada para que los trabajadores tengamos tiempo para poder disfrutar con nuestras familias, dedicarlas al arte, a continuar con nuestros estudios o simplemente descansar. ¿Tú qué harías con dos horas libres?

Súmate a la campaña que impulsa el Movimiento de los Trabajadores Socialistas, luchemos por una jornada laboral de 6 horas, 5 días, con un salario igual al de la canasta familiar, acabemos con el desempleo ¡Nuestras vidas valen más que sus ganancias!