×
×
Red Internacional
lid bot

Medio Ambiente. Nuestro planeta: la brutal serie de Netflix que muestra la devastación del cambio climático

Cuando se habla de las consecuencias del cambio climático para la vida en la Tierra, casi siempre se hace referencia a un futuro catastrófico, sin embargo la serie de Netflix, Nuestro Planeta, nos muestra que esos escenarios devastadores ya están ocurriendo en nuestro presente.

Axomalli Villanueva

Axomalli Villanueva @1quiahuitl

Viernes 19 de abril de 2019

Rodada en más de 50 países con cámaras 4K, se muestra a lo largo de sus 8 capítulos diferentes ecosistemas donde se muestra imágenes tanto majestuosas, como crudas de la lucha por la supervivencia de las especies en un medio ambiente que ya muestra las consecuencias del incremento de la temperatura global.

recorriendo mares, desiertos, selvas, bosques, ríos, Polos, entre otros, este proyecto tomó más de cuatro años para poder llevarlo hasta las pantallas de Netflix. este documental tuvo la asesoría de la organización World Wildlife Fund (WWF).

Además de la colaboración del WWF, sus creadores contaron con un equipo científico para poder mostrar hasta donde la actividad humana afecta a los ecosistemas de la Tierra, así como explorar posibles soluciones para su protección o restauración.

En palabras de los productores, este no es el entorno típico que se ve en los documentales de la naturaleza, pero Nuestro planeta tiene un objetivo distinto, según Keith Scholey, productor ejecutivo de la serie menciona: “hay que ser muy claros sobre los elementos de destrucción y las soluciones”.

Las escenas mostradas en este documental de Netflix, han sido calificadas como "brutales" o "traumáticas" para los propios usuarios de la plataforma de streaming, a tal punto que la empresa señaló mediante sus redes sociales que implementaran un aviso a su audiencia de los momentos más fuertes del documental, compartiendo los minutos exactos por si se desea saltarlos.

Una de las escenas más fuertes que ha causado conmoción en las redes sociales fue en el segundo capítulo, donde se muestran un grupo de morsas cayendo de un acantilado. La serie relata que estas especies acostumbran a descansar en el hielo marino muy cerca de donde se alimentan. Pero a medida que aumenta el deshielo, la cantidad de espacio se reduce, por lo que muchas terminan despeñándose y muriendo en el mar.

El cambio climático ha desaparecido el 40 por ciento de la superficie del hielo en la Tierra desde 1980 y ahora el Ártico se calienta dos veces más rápido que ningún otro lugar del planeta. Para el 2040, el hielo desaparecerá para el verano, esto es una tragedia para las especies locales que ahora enfrentan un proceso de extinción.

La concientización sobre el cambio climático y su efecto en nuestro planeta es uno de los temas más importantes de nuestra era. La serie se enfoca en mostrar lo "lo que podemos perder", es decir en la riqueza biológica de la Tierra, así es como una de las reflexiones finales del documental cita: "lo que hagamos en los próximos 20 años determinará el futuro del mundo natural y también del futuro de la humanidad".