NAU gana nuevamente la dirección de una de las Federaciones Universitarias más importantes del país.

Natalia Sánchez Concejala Antofagasta por el Partido de trabajadores Revolucionarios, Médico del Hospital Regional de Antofagasta y parte de la Agrupación de Trabajadores de Salud "Abran Paso"
Viernes 9 de noviembre de 2018
Es innegable que las elecciones de la dirección de la FEUC define bastante dentro del escenario estudiantil nacional. Uno de los grandes pesos dentro del CONFECh vuelve a ser dirigido por NAU este año, cuna de la figura de Giorgio Jackson y que de principio ha actuado conteniendo más que movilizando las fuerzas del movimiento estudiantil.
Te puede interesar: Confech: Primeras elecciones federativas marcan polarización entre estudiantes
Luego de ser electa con un amplio margen (casi 58% vs 42%) Josefina Canales, la nueva presidenta de FEUC, sobre sus expectativas en dicho puesto declaró que desea crear una nueva universidad “que sea más participativa, que construya en conjunto con su comunidad”. La clave de lo que será su presidencia será sin embargo el perfil feminista. La contracara de esto es como en los hechos el centro de su acción no se ha propuesto articular fuerzas con trabajadores dentro ni fuera de la universidad.
Otro hecho es clave: en la Consejería Superior, se armó un plebiscito producto de la renuncia en la elección del representante del gremialismo. La única candidata, Paulina Carrillo, del Partido Comunista, entonces fue "plebisicitada" saliendo electa con el 51,2% de los votos.
Muestra los límites del avance de la derecha en el movimiento estudiantil, aunque el fortalecimiento de la centro-izquierda de NAU y de la JJCC, que por primera vez llega a la consejería superior, pues la última vez que tuvieron altos cargos en la FEUC se retoma a 1998.
Te puede interesar: ¡Por una juventud anticapitalista, vamos al acto del 17 de noviembre!