×
×
Red Internacional
lid bot

II CONGRESO NCT. Nueva Central de Trabajadores convoca a Jornada Nacional de Lucha para el 8 de marzo

Como parte de los resolutivos de su segundo congreso, se resolvió convocar a una jornada nacional e internacional para denunciar la violencia machista y por los derechos de las mujeres trabajadoras.

Marisol FN Agrupación de mujeres y disidencias Pan y Rosas

Lunes 30 de enero de 2017

1 / 1

Del 27 al 29 de enero se llevó a cabo en la Ciudad de México, el segundo congreso ordinario de la Nueva Central de Trabajadores (NCT). Contó con la partcipación de sindicatos de 18 estados del país, una delegación de trabajadores migrantes de Los Ángeles y representaciones de centrales sindicales de Brasil, Argentina y Paraguay.

Dentro de las mesas de trabajo destacó una para asuntos en materia de género y particularmente, para discutir sobre la situación de las mujeres trabajadoras dentro y fuera de los sindicatos. El Colectivo de Igualdad de Género y Oportunidades (CIGO) informó que en los últimos 40 años hubo una importante incorporación de mujeres al mercado de trabajo, ocupando actualmente más del 40% de la Población Económicamente Activa (PEA).

Según el CIGO, este proceso se dio en términos de desigualdad y precarización, ya que las mujeres ocuparon los trabajos peor pagados y con una diferencia entre el 7 y el 22% con respecto a los hombres. Además de que laboran sin prestaciones ni seguridad social; bajo el modelo de subcontratación, outsourcing o contratación informal; están expuestas a la violencia, acoso u hostigamiento sexual-laboral dentro de sus centros de trabajo y realizan dobles y hasta triples jornadas de trabajo al asumir el cuidado de los hijos y las tareas domésticas.

En la mesa también se profundizó sobre los tipos y formas en que se expresa la violencia machista, empezando por el aberrante fenómeno del feminicidio y las redes de trata y explotación sexual que cobran la vida de miles de mujeres cada año. Así también la violencia en los medios de comunicación y el lenguaje sexista, y aquella que se expresa en el bloqueo al ejercicio pleno de nuestros derechos políticos, sexuales y reproductivos.

Se discutió que las llamadas reformas estructurales impulsadas por Enrique Peña Nieto y respaldadas por los partidos del Pacto por México, han afectado directamente las condiciones de vida, trabajo, salud y educación para millones de mujeres sobre todo trabajadoras, jóvenes, campesinas y migrantes. Éstas también son las primeras y más afectadas por el alza en los precios de la gasolina, al que le acompaña un alza en los productos de la canasta básica y la carestía de la vida.

Rumbo al Día Internacional de la Mujer Trabajadora

El segundo congreso ordinario de la NCT se propuso constituirse como el espacio para la participación y organización de las trabajadoras del país y realizar acciones para sumar a más mujeres a la organización. Como parte de los resolutivos destacaron las siguientes propuestas:

1.Llamar a conformar Comités de Mujeres Trabajadoras en los centros de trabajos
2.Realizar un Encuentro de Mujeres de la NCT
3.Convocar y promover acciones de la NCT para e 8 de marzo y el 25 de noviembre, en todos los estados en donde se tenga presencia.
4.Realizar un foro sobre “Mujeres Trabajadoras en México, necesidades y posibilidades” en el marco del 1º de mayo.

A partir del destacado rol de las mujeres en la escena nacional e internacional con movimientos como #24A en México, el lunes negro en Polonia, el #NiUnaMenos en América Latina y recientemente en Estados Unidos la masiva protesta de mujeres contra Donald Trump; es que la NCT retomó la propuesta de un Paro Internacional de Mujeres para el 8 de marzo.

Como parte de los resolutivos del congreso, es que la NCT convoca para el próximo 8 de marzo a una gran Jornada Nacional e Internacional de lucha y movilización para denunciar la violencia machista y por la defensa de todos los derechos de las mujeres. En la Ciudad de México hicieron el llamado a organizar una movilización del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez a las 17:00 horas.

Para la articulación de esta jornada convocaron a las organizaciones sociales, sindicales y feministas a una primera reunión organizativa, el próximo miércoles 1 de febrero a las 17:00 hrs., en el piso 8 del edificio del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), ubicado en Avenida Insurgentes #98.