×
×
Red Internacional
lid bot

FUERZA DE TRABAJO. ¿Nueva Ley de Salarios Mínimos contendría la pérdida de su poder adquisitivo?

El miércoles 3 de marzo, la Cámara de Diputados aprobó una reforma al artículo 90 de la Ley Federal del Trabajo, la cual plantea que el incremento al salario mínimo no podrá estar por debajo de la inflación.

Sábado 6 de marzo de 2021

La propuesta en sí, significaría un freno a la pérdida del poder adquisitivo del salario para quienes tienen un trabajo formal y ganen el mínimo. De aprobarse por el Ejecutivo Federal, significaría una carrera inalcanzable, debido a que la pérdida del poder adquisitivo se aproxima al 90 % con respecto a 1982.

Y es que el freno a dicha pérdida, en caso de hacerse efectivo, no significa recuperación. Dos factores limitan la propuesta,

  • 1) la monumental informalidad laboral impide una regulación salarial por parte del Estado, al menos 31 millones de trabajadores escapan a estos frenos y,
  • 2) la pérdida del poder adquisitivo del salario con respecto a 1982, según el Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM), se acerca al 90%, por lo que, para recuperarlo, más que un freno, necesita crecer a un ritmo muchísimo más alto que la inflación.

A este segundo punto, pongamos un ejemplo. Para que el salario mínimo recuperarse su poder adquisitivo en un 35 % (tomando los niveles de 1982), tendría que aumentar aproximadamente en $390 MX y no en $141.7 MX como aumentó este año.

Te puede interesar:
Secretaría del Trabajo modifica datos para favorecer a la 4T.

Si tomamos los aumentos salariales de estos últimos tres años, parecen grandes. El de 2019 fue de 16 %, el de 2020 fue del 20 % y el de este año alcanza el 15%. El contraste surge cuando comparamos estos aumentos con el poder adquisitivo de 1982, fechas que coinciden con el inicio del periodo neoliberal.

Tomando ese año como referencia, el aumento de 2020, se traduce en una recuperación apenas del 3.3 %. Es por eso que el mismo CAM ya había señalado que con un crecimiento salarial del 16 % anual, la recuperación podría llegar hasta 2040. [1]

Te puede interesar:
Miserable rechazo de los empresarios al aumento del salario mínimo.

Una recuperación salarial que permita mejorar sustantivamente la vida de las y los trabajadores, ¿podrá llegar desde el despacho presidencial? Es prácticamente improbable e imposible. La historia reciente muestra que para que las clases trabajadoras logremos conquistas laborales, se requieren grandes movilizaciones sociales en las calles.