Se abren nuevas tensiones dentro de la Nueva Mayoría, esta vez por la falta de consenso para aprobar que los gobernadores sean electos por voto popular este año junto a las parlamentarias.
Jueves 25 de mayo de 2017
Nuevas tensiones se presentan en el conglomerado de Bachelet, esta vez por la falta de consenso del bloque para aprobar durante este año que los gobernadores regionales puedan ser electos por voto popular junto a las parlamentarias y presidenciales.
Te puede interesar: PS: Sociedad Anónima
Por un lado se encuentran quienes proponen posponer la votación para el 2020, es decir, el Partido Socialista junto al PPD y a los radicales. Mientras que por otra parte se encuentra el Partido Comunista y la Democracia Cristiana, quienes afirman que el proyecto debe sacarse en cuanto antes. Ante esto, Guillermo Teillier afirmó “La fecha tiene que ver con el acuerdo político entre los partidos en realidad (…) lo importante aquí es la voluntad expresa de todos a contribuir con los proyectos”. Mientras que Goic realiza un llamado a aprobar cuanto antes los proyectos que viabilizan la elección de las nuevas autoridades regionales.
Frente a esto, desde La Moneda convocaron a una reunión extraordinaria y urgente para poder llegar a un acuerdo respecto a este controvertido proyecto de ley, que fue parte de las promesas de Bachelet para llegar a la presidencia. Pese a los esfuerzos, la reunión culminó con un consenso dentro de la Nueva Mayoría, pues el Ejecutivo se negó a liderar un acuerdo dentro de la coalición, por lo cual surgen dudas sobre si se podrá implementar este proyecto de ley o no, y sobre si los próximos proyectos de Bachelet que quedan para este año se podrán llevar a cabo.
Te puede interesar: El Destino de la Nueva Mayoría
Esta falta de acuerdo viene a ser una expresión de una Nueva Mayoría con cada vez más crisis internas, expresión de un gobierno debilitado, impopular y cada vez más marcado por la corrupción. Sin embargo, sin ir más lejos, la crisis se puede evidenciar al momento en optan por presentan candidatos de manera independiente.
Frente a la crisis de la Nueva Mayoría hace falta una alternativa que se proponga ser una herramienta de política independiente de la clase obrera, en miras de un gobierno de los trabajadores.
Te puede interesar: “Presentaremos candidaturas anticapitalistas de trabajadores, jóvenes y mujeres para enfrentar a empresarios, Chile Vamos y Nueva Mayoría”