×
×
Red Internacional
lid bot

Movimiento Estudiantil. Nueva Toma: Instituto Nacional ¡Hay que pasar a la ofensiva!

Ya son nueve los liceos ocupados en la capital del país. Estudiantes llaman a “ofensiva estudiantil”. A 10 años de la “rebelión pingüina” hay que retomar su legado de unidad, masividad y auto-organización desde las bases.

Pablo Torres

Pablo Torres Comité de redacción La Izquierda Diario Chile

Miércoles 25 de mayo de 2016

Los estudiantes del Instituto Nacional ocuparon el día de hoy su establecimiento. Tras una votación, el 66% de los secundarios aprobaron la toma de su liceo, como medida de rechazo al discurso presidencial de Bachelet del 21 de Mayo, por sus demandas históricas por la desmunicipalización y por la gratuidad universal en la educación.

Con esto serían 9 liceos ocupados por los secundarios. En las comunas de Providencia y Santiago ya se encuentran ocupados: el Liceo José Victorino Lastarria, Liceo Carmela Carvajal de Prat, Liceo 7 de Niñas, Liceo Tajamar, Liceo Arturo Alessandri Palma, Liceo de Aplicación, Internado Nacional Barros Arana (INBA) y Liceo 7 de Santiago. Esto se suma a la lucha que están dando en diversas unversidades, como Universidad Andrés Bello, Universidad de Chile o Universidad Tecnológica Metropolitana.

Los secundarios vienen llamando a la “ofensiva estudiantil”. Hay que masificar la lucha con las ocupaciones, paros y movilizaciones. Para mañana hay convocada una nueva manifestación en la que todas/os deben plegarse, y desarrollar un plan de lucha para un gran movimiento nacional educativo para retomar el protagonismo que gobierno, parlamento y empresarios intentan terminar, mediante criminalización y reformas maquilladas al negocio educativo.

A 10 años de la “rebelión pingüina” hay que recuperar su legado: Asambleas Masivas y unidad entre los secundarios es la clave. Asimismo la unidad con los universitarios y los trabajadores.

Una de las principales claves de la lucha del 2006 fue la puesta en pie inicial de un organismo de auto-organización de masas que agrupó a decenas de miles de estudiantes con asambleas y delegados. La Asamblea Nacional de Estudiantes Secundarios (ANES) fue un poderoso organismo que permitió masificar, unir y auto-organizar la lucha contra el primer gobierno de Bachelet. Hay que recuperarlo: llamando a un gran organismo unificado de secundarios, universitarios y trabajadores, basado en asambleas. Hay que superar la división entre diversos organismos (como hoy ACES y CONES) y llamar a un organismo unitario, abierto y con delegados para unificar la lucha, así como democratizar la CONFECH llamando asambleas masivas inter-facultades y zonales masivos con delegados votados y revocables en Asambleas. La CONFECH de este fin de semana debería ser un paso en eso, llamando masivamente a esta asamblea con delegados de carreras y facultades. Hoy la burocratización y división de estos organismos impide lograr la unidad y masificación, de la cual se aprovecha el gobierno, parlamento y empresarios para dividir.

Para recuperar el protagonismo mediante la auto-organización y masividad en asambleas y calles, e imponer las demandas históricas del movimiento estudiantil. Sin ninguna confianza en este gobierno que enfoca su agenda a los empresarios y promete reformas que son un maquillaje, ni en el parlamento de corruptos de esta democracia para ricos, de políticos millonarios al servicio de los capitalistas.

Sólo en las calles, con paros, movilizaciones, asambleas y organismos de lucha democráticos de base y masivos, con delegados y en unidad, podremos retomar este camino, y abrir una nueva perspectiva de combate para conquistar nuestras demandas.


Pablo Torres

Dirigente nacional del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR). Autor y editor del libro Rebelión en el Oasis, ensayos sobre la revuelta de octubre de 2019 en Chile, Edición Ideas Socialistas, 2021.

X